Más de 200 animales atendidos en 2025
La Estación Biológica de La Oliva continúa siendo clave en la protección de la biodiversidad de la isla. En lo que va de 2025 han pasado por su Centro de Recuperación de Fauna más de 215 ejemplares vivos, la mayoría aves. Esta cifra confirma la magnitud del trabajo que se realiza en sus instalaciones. La Estación Biológica de La Oliva refuerza su labor en la recuperación y conservación de la fauna majorera.
Un espacio especializado en rehabilitación
El complejo cuenta con vivero, jardín didáctico, áreas de necropsia y aulas de educación ambiental. En la parte destinada a fauna silvestre dispone de clínica básica, UCI y jaulones de vuelo. Entre ellos destaca uno de los más grandes de Canarias, diseñado para que las aves recuperen musculatura antes de regresar a la naturaleza.
Especies locales y migratorias
En el centro ingresan con frecuencia aves residentes como guirres, halcones de tagarote o cernícalos. También llegan migratorias que alcanzan la isla agotadas tras largos viajes. En agosto, por ejemplo, se atendieron cucos y críalos europeos. En años anteriores llegaron especies poco comunes como la oropéndola europea o el alcatraz atlántico.
Tortugas y fauna marina
Las tortugas marinas ocupan un lugar destacado en la actividad del centro. En 2024 se recogieron 51 ejemplares, la mayoría de la especie boba, afectados por plásticos, redes y otros residuos. La Estación también interviene en varamientos de cetáceos y tiburones, colaborando en necropsias para conocer las causas de muerte.
Nuevas liberaciones
Este viernes se liberaron dos aves recuperadas: un alcaraván y un cernícalo. Ambos habían ingresado con síntomas de deshidratación y recibieron cuidados hasta estar listos para volver a su hábitat. El consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, destacó que cada reintroducción refleja el esfuerzo del personal del centro y la colaboración ciudadana.
Aviso a la población
El Cabildo recuerda que, ante la presencia de fauna herida, la vía correcta para avisar es llamar al 112. Así se garantiza una atención rápida y adecuada. La Estación Biológica de La Oliva refuerza su labor en la recuperación y conservación de la fauna majorera.