El Gobierno de Canarias ha presentado su Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035, una ambiciosa iniciativa dotada con 235 millones de euros que busca transformar y modernizar la red educativa del archipiélago. Dentro de este plan, Fuerteventura destaca con una inversión significativa que abarca la construcción de nuevos centros, la ampliación de otros ya existentes y el reacondicionamiento de instalaciones en desuso. Fuerteventura moderniza su red educativa con el Plan de Infraestructuras 2024-2035.
Nuevos centros para una isla en crecimiento
Tras la inauguración en septiembre del CEIP El Castillo en Antigua, que ha reducido la saturación del CEIP Poeta Domingo Velázquez, el plan incluye la construcción de otro Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) en El Cotillo, en el municipio de La Oliva. Este nuevo colegio, con un presupuesto de 4,5 millones de euros, contará con instalaciones modernas como un aula Enclave, biblioteca, áreas deportivas y un huerto escolar, entre otras.
Además, el CEIP El Ciervo, en Pájara, se transformará en el primer Centro Integral de Formación Profesional (CIFP) Morro Jable del sur de la isla, ofreciendo nuevas oportunidades formativas y laborales para jóvenes.
Reacondicionamientos y ampliaciones estratégicas
El plan también incluye el reacondicionamiento del antiguo CEIP Villaverde, actualmente en desuso, para reabrirlo como un centro renovado que atenderá la creciente demanda educativa en La Oliva. Esta actuación contará con una inversión de 900.000 euros.
En cuanto a las ampliaciones, cuatro centros educativos de Fuerteventura recibirán mejoras:
- CIFP Majada Marcial: Incorporará nuevos ciclos formativos en instalaciones ampliadas, con un presupuesto de 4,5 millones de euros.
- CEIP Francisco Navarro Artiles: Contará con nuevas canchas deportivas y vestuarios, gracias a una inversión de 1,15 millones de euros.
- CEIP Gran Tarajal: Reacondicionará la antigua residencia escolar y creará nuevos espacios, con un presupuesto de 2 millones de euros.
- CEIP Tarajalejo: Sustituirá aulas modulares y añadirá espacios comunes, con una inversión de 720.000 euros.
Un plan adaptado a las necesidades actuales y futuras
El Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas 2024-2035 tiene un enfoque dinámico y revisable, con actualizaciones anuales para responder a las demandas sociales y demográficas. Además, garantiza la disponibilidad de suelo y la financiación necesaria para cada proyecto, procedente de fondos del Gobierno de Canarias, la Unión Europea y convenios interadministrativos.
Para fomentar la transparencia, la Consejería de Educación implementará cronogramas públicos en su página web, permitiendo a la ciudadanía seguir el avance de cada proyecto, ya sea la construcción de nuevos centros, ampliaciones o reacondicionamientos.
Con este plan, Fuerteventura se posiciona como una de las islas protagonistas de la transformación educativa en Canarias, apostando por una infraestructura moderna y equitativa que atienda las necesidades de su creciente población escolar. Fuerteventura moderniza su red educativa con el Plan de Infraestructuras 2024-2035.