El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Artesanía, desarrolla una nueva acción formativa. En el marco del proyecto EnRedArte, orientado a la recuperación y difusión de los oficios tradicionales de la isla en riesgo de desaparición. Formación en oficios tradicionales con un taller de alfarería aborigen
Así, el programa comenzó este 4 de junio con una charla inaugural del maestro alfarero J. Silverio López Márquez. Después, el inicio del Taller de alfarería aborigen y tradicional de Fuerteventura. Imparte el artesano ceramista José Luis Aradas, en el Centro Cultural de Tetir, y que se extenderá hasta el próximo 4 de julio.
La consejera de Artesanía, Lolina Negrín, recuerda la importancia de la preservación del patrimonio cultural. “Este tipo de talleres constituyen un instrumento eficaz para garantizar la continuidad de saberes ancestrales. Forman parte de nuestra identidad colectiva”, destaca.
Porque la alfarería de Fuerteventura forma parte de las manifestaciones de la cultura majorera y los conocimientos, destrezas y técnicas que se encuentran integradas en el patrimonio inmaterial de Canarias. Durante siglos, esta práctica artesanal fue clave para proveer a la sociedad de la isla de objetos de uso cotidiano, y hoy requiere iniciativas que promuevan la incorporación de nuestras personas artesanas.
Formación en oficios tradicionales con un taller de alfarería aborigen
El taller ofrece un enfoque teórico-práctico que permitirá al alumnado conocer la evolución de esta tradición, desde las técnicas de la población indígena hasta la tipología actual. Se abordarán temas como la obtención y preparación del barro, el uso de herramientas tradicionales, el modelado, la decoración y la cocción directa al fuego.