El Cabildo de Fuerteventura presentó una nueva edición de la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura (FEAGA) en el salón de plenos de la institución insular. Un evento que recupera este año sus fechas tradicionales en el mes de abril. Atendiendo así a una demanda del sector y del público, con el objetivo de mejorar tanto la organización como la asistencia. Del 3 al 6 de ese mes, la Granja Experimental de Pozo Negro volverá a acoger la feria. Un espacio de intercambio y promoción del sector primario más importante de Canarias. FEAGA 2025 del 3 al 6 de abril con homenaje a la ganadería de costa.
Durante la presentación, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, subrayó que FEAGA se adelanta y “vuelve a retomar las fechas que público y profesionales nos pedían. Para tener una feria que es el corazón del sector primario. El mayor escaparate del trabajo y la calidad de los productos locales”.
Como en cada una de sus ediciones, explicó la presidenta insular, FEAGA pone especial cuidado en las tradiciones. Vuelven a tener protagonismo en el programa, con un homenaje especial en esta edición a la ganadería de costa. Una práctica milenaria que es parte de la identidad majorera y que debe ser visibilizada para garantizar su supervivencia y el interés de los más jóvenes y conseguir que todas estas tradiciones perduren en el futuro.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, Matías Peña, destacó el papel fundamental que juega FEAGA en la dinamización y fortalecimiento del sector primario. “Este evento es el reflejo de un año de trabajo y dedicación de nuestros profesionales. Mostramos la riqueza de nuestro sector y el compromiso del Cabildo con su desarrollo”.
“El trabajo que hombres y mujeres desarrollan durante todo el año se plasma en el programa de FEAGA. Además, cada edición queremos dedicarla a una actividad concreta y este año dedicado a un sector como el ganado de costa”, añadió Matías Peña.
FEAGA 2025 contará con una amplia programación que incluye la exposición de productos locales, jornadas técnicas y exhibiciones. Además de concursos de referencia, como el Concurso Nacional de Queso de Leche de Cabra – Premios Tabefe, uno de los certámenes más prestigiosos del sector lácteo.
FEAGA 2025 del 3 al 6 de abril con homenaje a la ganadería de costa
Como novedades, adelantó Matías Peña, se realizará un reconocimiento a empresas como Padilla Supermercados. Así como a la Asociación de Criadores de Cabra Majorera que ha dado un salto muy importante para el sector primario insular. Otras de las novedades son las visitas guiadas a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro. También se celebrará un enfrentamiento de Lucha Canaria entre los C.L Antigua y Maxorata. Se vuelve a apostar por las carreras de caballos con jinetes en esta ocasión a nivel internacional, entre otras actividades.
En esta edición, se amplía el espacio institucional que tendrá presencia de los cabildos de las islas y ayuntamientos de Fuerteventura.
Agradecimiento a las empresas colaboradoras
Onda Fuerteventura quiere expresar su agradecimiento a las empresas que hacen posible esta cobertura especial. Su apoyo permite acercar cada detalle de la feria a la audiencia, poniendo en valor el trabajo del sector primario en Fuerteventura.
Las empresas colaboradoras son:
Quesos La Mareta
Aluminios La Corte
Quesos Tetir
Papelería Andrómeda
Lunas Lanzarote
Parque Infantil Las Maravillas
Bodegas Conatvus
Áridos Alonso
Marcote País Servicios
Inmobiliaria Carpe Mundi
El Muelle Viejo Lounge Café
Cuadras Victoria
Maqsogran
Valentina Nails
Coctelería Móvil
Quesos El Gorrión
Microrriego SL
Gracias a su implicación, Feaga 2025 contará con una cobertura informativa de calidad, permitiendo que la feria llegue a todos los rincones de la isla y más allá.