Puerto del Rosario
algo de nubes
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
49 %
10.3kmh
20 %
Mar
22 °
Mié
21 °
Jue
19 °
Vie
20 °
Sáb
20 °
martes, 21 enero, 2025
More
    InicioCanariasEl turismo en Fuerteventura roza los 3.000 millones de euros de facturación...

    El turismo en Fuerteventura roza los 3.000 millones de euros de facturación en 2024

    Publicada el

    spot_img

    El conjunto de la actividad turística en la Isla de Fuerteventura ha facturado casi 3.000 millones de euros en el año 2024, una cifra que cuando se contabilice con exactitud será histórica y que para la Consejera de Turismo del Cabildo Insular, Marlene Figueroa, es reflejo de la buena marcha de todos los indicadores clave de oferta y demanda del sector en nuestro destino y también -subraya- una buena oportunidad para reclamar mejoras en las condiciones salariales de los trabajadores y una mejor redistribución de los beneficios para que repercutan más en la economía local.

    De acuerdo con los datos ya consolidados del ISTAC la facturación del tercer trimestre del 2024 asciende a 760 millones de euros, un 1,1% más que en el mismo periodo del año anterior, y se suma a los 586M€ del segundo trimestre (+9,6% respecto al 2T/2023) y los 810M€ del primero (+15,2% respecto a 1T/2023).

    Con los datos provisionales del cuarto trimestre del 2024, a falta solo de contabilizar el mes de diciembre, se estima que se superarán los 772 millones de euros del año 2023, sumando una cifra de facturación que se aproxima a los 3.000 millones de euros en el conjunto del año, consolidando varios años continuados de crecimiento récord de la facturación y de los beneficios en toda la cadena de valor del turismo.

    El gasto  medio por turista y viaje oscila entre los 1.231€ del segundo trimestre y los 1.478€ del tercer trimestre, un dato ligeramente inferior al del año anterior que se explica en parte por la leve reducción de la estancia media y la tendencia al alza del número de turistas que no contratan paquete y organizan sus vacaciones personalmente, gracias a la mejora de la conectividad aérea regular.

    La ocupación hotelera ha estado durante todo el año por encima del 90% con periodos como el verano o el mes de diciembre que superan el 96%, y la ocupación extrahotelera también estado por encima siempre del 80% de ocupación.

    En lo que respecta a la capacidad aérea regular programada para el primer semestre del 2025 Fuerteventura es la segunda isla que más crecerá en conectividad, principalmente en dos mercados emisores estratégicos como son Alemania y Reino Unido pero también en el mercado peninsular/nacional.

    De esta forma, a dos semanas de que comience la feria FITUR 2025, desde el Patronato de Turismo se indica que todos los indicadores clave relacionados con la demanda (número de turistas totales, la estancia media, el número de pernoctaciones y el gasto turístico), así como los que se refieren a la oferta (tasa de ocupación por plaza e ingresos (RevPar) se comportan de manera positiva,

    El Patronato de Turismo reforzará desde esta misma semana la promoción del destino reactivando el Club de productos con el objetivo de revalorizar la Reserva de la Biosfera, los valores naturales, paisajísticos y el patrimonio histórico, así como los eventos e infraestructuras deportivas y culturales, el sol, la playa y los recursos de la costa, la gastronomía y los productos con denominación de origen y producto km 0. También se apuesta este año por la autenticidad y las experiencias singulares, por la oferta de bienestar y slow island, starlight, los encuentros y congresos en la Isla, el teletrabajo, entre otros.

    El Ente Gestor responsable de la promoción del destino dispondrá de un presupuesto para el año 2025 que asciende a 3.404.087,19€ en un ejercicio que se caracterizará por la contención del gasto y que pretende racionalizar la inversión en promoción -1/3 del total del presupuesto- haciéndola más eficiente y enfocada a resultados.

    La Consejera de Turismo del Cabildo Insular, Marlene Figueroa, señala que una vez garantizada la conectividad con los mercados emisores y niveles óptimos de ocupación y rentabilidades para el sector, las claves para el próximo año serán el impulso de la calidad y la competitividad de la oferta de nuestro destino, e incrementar el retorno y el reparto de los beneficios de esta industria hacia la economía local.

    Ultimas Noticias

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario procede al tapiado de un inmueble en abandono en El Matorral

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario continuando con las medidas de protección de la...

    Antigua y AECA unen fuerzas para la mejora de Caleta de Fuste

    El alcalde, Matías Peña García y todos los concejales de la Corporación Municipal reciben...

    El Cabildo de Fuerteventura recibe estudiantes de intercambio de la ciudad francesa de Carcassone

    El Cabildo de Fuerteventura ha recibido la visita de ocho estudiantes de la ciudad...

    Puerto del Rosario en Fitur 2025 presentando los diferentes atractivos del municipio

    Un año más, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía...

    Noticias del día

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario procede al tapiado de un inmueble en abandono en El Matorral

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario continuando con las medidas de protección de la...

    Antigua y AECA unen fuerzas para la mejora de Caleta de Fuste

    El alcalde, Matías Peña García y todos los concejales de la Corporación Municipal reciben...

    El Cabildo de Fuerteventura recibe estudiantes de intercambio de la ciudad francesa de Carcassone

    El Cabildo de Fuerteventura ha recibido la visita de ocho estudiantes de la ciudad...