La justicia canaria ha dictado sentencia contra el Servicio Canario de Salud (SCS) tras un grave caso de negligencia médica en el Hospital General de Fuerteventura. La resolución del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) obliga al SCS a indemnizar con 196.618 euros a la familia de una mujer que, durante meses, fue tratada incorrectamente de lumbalgia, cuando en realidad padecía un cáncer con metástasis que terminó con su vida en junio de 2019. El TSJC condena al servicio canario de salud por mala praxis en el caso de una mujer con cáncer.
Diagnóstico Erróneo y Consecuencias
El tribunal consideró que el enfoque de los profesionales médicos fue erróneo desde el principio, concatenando diagnósticos equivocados y tratamientos inadecuados. La paciente acudió repetidamente a urgencias con síntomas graves como fiebre, dolor intenso y pérdida de peso, pero su situación fue atribuida a dolencias menores, primero una lumbalgia y, posteriormente, un cuadro de ansiedad o depresión. Según los magistrados, este retraso diagnóstico representó una pérdida de tiempo crucial para intentar frenar la progresión del cáncer o, al menos, mejorar su calidad de vida.
Impacto Familiar y Moral
El fallo subraya que la negligencia no sólo afectó a la paciente, sino también a su familia. Los tres hijos de la fallecida no tuvieron la oportunidad de despedirse ni de prepararse para su pérdida, un daño emocional irreparable. Además, el tribunal destacó que un diagnóstico temprano podría haber dado opciones terapéuticas, incluso en fases avanzadas, para alargar la vida de la mujer o mejorar sus condiciones en sus últimos meses.
Críticas a la Actuación del SCS
Los magistrados calificaron el manejo del caso como un “despropósito” y reprocharon la falta de diligencia de los profesionales implicados. A pesar de las evidencias presentadas, los peritos del SCS intentaron argumentar que el desenlace habría sido el mismo, un planteamiento que el tribunal rechazó por falta de pruebas que lo sustentaran.
Reflexión y Recomendaciones
La sentencia también destaca la importancia de detectar precozmente enfermedades terminales para permitir a los pacientes y sus familias tomar decisiones informadas, explorar tratamientos experimentales y prepararse emocionalmente para afrontar el proceso. En este caso, la ausencia de un diagnóstico certero privó a la mujer de cualquier oportunidad de tratamiento y a su entorno de los momentos finales de conexión y despedida.
Indemnización y Responsabilidad
La suma estipulada como indemnización, junto con intereses y costas procesales, fue considerada por el tribunal como lo mínimo que debía asumir el SCS, dados los graves perjuicios ocasionados. Este caso representa un llamado de atención para que las instituciones sanitarias refuercen sus protocolos y eviten errores similares en el futuro. El TSJC condena al servicio canario de salud por mala praxis en el caso de una mujer con cáncer.