Puerto del Rosario
nubes dispersas
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
77 %
6.7kmh
40 %
Mié
23 °
Jue
25 °
Vie
26 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
miércoles, 25 junio, 2025
More
    InicioCanariasEl sector primario advierte que la política ambiental de la UE "ahoga"...

    El sector primario advierte que la política ambiental de la UE «ahoga» al agricultor

    Publicada el

    El sector primario de Canarias tiene futuro. Es el mensaje lanzado por sus representantes en el Foro de Prensa Ibérica Canarias y su sector primario, patrocinado por Cajasiete y celebrado ayer en el Hotel Santa Catalina. El futuro de la agricultura pasa por una mayor profesionalización del sector, rentabilizar las producciones locales, competir en precios con los productos que vienen de fuera, potenciar el relevo generacional y reducir la burocracia, que se ha incrementado por las políticas medioambientales de la Unión Europea. «La política ambiental de la UE ahoga al agricultor», advierten.

    En la mesa redonda participaron el consejero de Agricultura del Gobierno canario, Narvay Quintero; el consejero del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo; la presidenta de COAG, María del Carmen Pérez Castellano, y el presidente de Asprocan y Apromar, José Carlos Rendón. El coloquio fue moderado por el director de LA PROVINCIA/DLP Antonio Cacereño.

    El titular de Agricultura del Ejecutivo regional indicó que el sector está en un «cambio de ciclo» en el que se enfrenta a la oportunidad de ser más profesional y estable. No obstante, también hay riesgos, entre ellos el «talón de Aquiles» del sector que es la burocracia, sobre todo la proveniente de la UE con las políticas ambientalistas que se han aprobado en los últimos años.

    Quintero puso un ejemplo muy gráfico y es que se ejerce un control más estricto sobre la cabaña ganadera que sobre las personas, lo que dificulta el trabajo de agricultores, ganaderos y pescadores y aleja a los jóvenes del campo cuando el relevo generacional se encuentra entre los principales asuntos que preocupan a las administraciones públicas y a los representantes del sector.

    José Carlos Rendón reclamó la necesidad de flexibilizar el marco administrativo y político para equilibrar y reducir las «trabas burocráticas» tanto a nivel nacional como europeo. El presidente de Asprocan hizo especial mención a los productos fitosanitarios, que impiden una competencia al mismo nivel con la fruta que viene de otros países, o flexibilizar los requisitos que se solicitan para las ayudas y los créditos. «Los empresarios del sector primario quieren crecer pero se enfrentan a una gran cantidad de normativa impuesta por Europa, que debería comprender que los productos que vienen de fuera compiten de forma desleal con la producción europea», advirtió. 

    La presidenta de la COAG fue clara y cuestionó que los agricultores y ganaderos, además de trabajar y gestionar sus explotaciones, «no podemos ser también administrativos» para cumplimentar la gran cantidad de normativa existente.

    El consejero de Agricultura del Ejecutivo regional indicó que en los últimos 40 años se ha perdido tierra cultivable, de tal forma que en la actualidad se cultiva el 47% de los terrenos fértiles que hay en las Islas, por lo que hay «capacidad de crecimiento» para el sector. Algo similar ocurre en la pesca, subsector en el que las capturas se han reducido un 60% pese a lo cual «la renta se ha mantenido», ya que las ventas se mantienen a unos niveles similares a los de hace 10 años y los precios del pescado han aumentado.

    Quintero resaltó que el sector está «estabilizado» pero abogó por profesionalizarlo más porque en el mismo hay empresarios «que también trabajan buscando un rendimiento económico».

    Por su parte, el consejero del Sector Primario del Cabildo grancanario considera que Gran Canaria ha avanzado en las recomendaciones sobre el porcentaje de autoabastecimiento a la población con producción local, de tal forma que la Isla cuenta con más del 60% de su producción agrícola y ganadera, mientras que cuenta con 80.000 cabezas de ganado, alrededor del 28% de la cabaña de Canarias.

    La presidenta de la COAG remarcó las dificultades para el relevo generacional, tanto por la rentabilidad de las producciones como por el trabajo «sacrificado» que supone trabajar en el campo. Por ello resaltó la necesidad de «apostar por lo nuestro» con la compra de los productos de kilómetro cero.

    El sector primario está creando empleo y así lo reflejan las cifras ya que en 2024 los puestos de trabajo netos aumentaron un 3,5%. En este sentido el presidente de la principal organización platanera de las Islas, Asprocan, admitió que gracias a la inmigración procedente sobre todo de América Latina se está salvando la demanda de trabajo para mantener la producción local e hizo un llamamiento a los jóvenes «porque el futuro está en el campo y en el mar». Rendón subrayó que «no es mejor ser profesor o abogado que ser agricultor, o nos creemos que tenemos potencial para crecer y ser rentables o vamos mal, en Canarias tenemos unas ventajas que debemos aprovechar», añadió.

    Cooperativismo agrario

    En los prolegómenos de la mesa redonda sobre la situación del sector primario intervino el director general de Cajasiete, Luis Alberto Díaz Dorta. El directivo recordó que el modelo de funcionamiento de la entidad es el de cooperativa y que desde su fundación en 1962 una de sus prioridades ha sido el apoyo al sector primario en sus necesidades financieras. «Ofrecemos soluciones a agricultores y ganaderos, consolidando el vínculo tan especial que tenemos con el sector primario», añadió.

    Este año la ONU lo ha declarado como el año internacional de las cooperativas. Por ello Díaz Dorta resaltó el papel de las cooperativas agrarias como esenciales protagonistas del desarrollo del sector porque fortalecen la economía local, generan empleo, promueven la sostenibilidad y aseguran la viabilidad de muchas explotaciones. «Nos enfrentamos a muchos desafíos en el sector, somos fuertes defensores del cooperativismo y este modelo, con una gestión profesional, se presenta como una herramienta para afrontar los retos», destacó. 

    Ultimas Noticias

    NC aplaude la celebración de la X Ruta del Queso y la amplia participación vecinal y deportiva

    Nueva Canarias celebra la nueva edición de la Ruta del Queso, la décima ya,...

    Turismo advierte de la incertidumbre que genera el real decreto de ventanilla única digital

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha...

    El Gobierno pide un marco estable de cooperación con el Estado y la UE para completar el ciclo del agua en Canarias

    El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel...

    Importantes mejoras en el CEIP Domingo Juan Manrique de Tetir

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario está llevando a cabo durante los meses de...

    Noticias del día

    NC aplaude la celebración de la X Ruta del Queso y la amplia participación vecinal y deportiva

    Nueva Canarias celebra la nueva edición de la Ruta del Queso, la décima ya,...

    Turismo advierte de la incertidumbre que genera el real decreto de ventanilla única digital

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha...

    El Gobierno pide un marco estable de cooperación con el Estado y la UE para completar el ciclo del agua en Canarias

    El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel...