Puerto del Rosario
muy nuboso
16.9 ° C
16.9 °
16.9 °
55 %
2.1kmh
75 %
Vie
19 °
Sáb
19 °
Dom
19 °
Lun
20 °
Mar
20 °
viernes, 17 enero, 2025
More
    InicioCABILDOEl sector empresarial majorero apoya el proyecto Stratoport para diversificar la economía

    El sector empresarial majorero apoya el proyecto Stratoport para diversificar la economía

    Publicada el

    spot_img

    Con un total de casi 160 millones de euros de inversión prevista, los proyectos en desarrollo desde el pasado 3 de octubre de 2022, dentro del programa de innovación persiguen desplegar soluciones innovadoras en Fuerteventura, a partir de análisis de datos, recibidos desde sensores embarcados en plataformas aeronáuticas y aeroespaciales, con el objetivo de mejorar los servicios públicos prestados a ciudadanos y empresas, diversificar la economía insular y regional, ofrecer nuevas oportunidades a Pymes y empresas, generar empleo de calidad, retener el talento insular y fijar en la isla elementos atractores para empresas tecnológicas de todo el mundo.

    El presidente Lloret recalcó que “hace 15 años en Fuerteventura no se hablaba de proyectos de innovación tecnológica mundial”, incidiendo en que es necesario “diversificar la cultura económica, un tema del cual algunos ya hablábamos hace unos años. Si algo le demostró la pandemia a esta isla, es que tenemos que apostar decididamente por estos proyectos tecnológicos”.

    El Canarias Stratoport for HAPS-UAS, la construcción del edificio polivalente de soluciones y misiones ‘International Smart for Security, Emergencies & Biodiversity Center’ (ISSEC), el proyecto RetechFor, en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha, para la monitorización y prevención de riesgos de incendios forestales; así como los proyectos en colaboración en ENAIRE, ThalesAlenia y el Servicio Canario de Empleo: U-elcome, Cielo Único Europeo, EuroHAPS y Canarias Geo Training Center, conforman todo un programa de proyectos que persiguen “colocar a Fuerteventura en el mapa de la investigación tecnológica y científica del mundo”. Además, se trata de la mayor iniciativa regional española en el desarrollo de soluciones innovadoras mediante plataformas UAS y HAPS.

    En su totalidad, El Canarias Geo Innovation Program 2030, en cuya planificación se comenzó a trabajar en 2017, pretende convertir a Fuerteventura en un punto de referencia internacional en innovación y experimentación de tecnologías aeroespaciales.

    En ese sentido, el presidente Lloret recalcó que ahora se podrá “saltar de Fuerteventura a la estratosfera” al estar implicados en iniciativas de tecnología mundial, y al cimentar la generación de oportunidades al tejido empresarial de la isla majorera y, sobre todo, a las nuevas generaciones. Tenemos la fortuna de tener en Canarias y en Fuerteventura a la generación más cualificada de nuestra historia, a quienes se le abren nuevas posibilidades con las actuaciones que estamos desarrollando”, acotó.

    Un futuro prometedor para Fuerteventura

    Con la colocación de la primera piedra de la infraestructura de uso compartido del estratopuerto (Canarias Stratoport for HAPS-UAS), que se realizó el pasado 3 de octubre, se inició la carrera para la I+D+i, integración, operación, control de vuelo, ensayos y mantenimiento de plataformas pseudosatelitales de gran altitud (HAPS), globos dirigidos y otros sistemas aéreos no tripulados (UAS o drones).

    La fase 1 de esta iniciativa, que ha tenido un coste de 11 millones de euros, ya se encuentra ejecutada en un 50% por lo que se espera que finalice en el verano de este año. Además, este proyecto multipropósito está incluido como Actuación 20 de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial del Gobierno de España.

    El lanzamiento de pseudosatélites de grandes altitudes permitirá alcanzar una visión global de la tierra, su evolución y biodiversidad. Esto, a su vez, dará la posibilidad de obtener recursos del movimiento civil capaz de proporcionar margen de respuesta en la prevención de emergencias, así como crear un centro de control de vehículos no tripulados para el seguimiento de drones y otras tecnologías avanzadas.

    Se trata del contrato de compra pública precomercial para el desarrollo de ‘Soluciones innovadoras en áreas de biodiversidad, seguridad, emergencias y otras de servicio público mediante plataformas y tecnologías aeronáuticas y aeroespaciales’ del proyecto ‘International Smart for Security, Emergencies & Biodiversity Center’ (ISSEC).

    El ISSEC, además, es un centro para la creación, desarrollo, validación, certificación y operación de soluciones innovadoras mediante Data Analytics a partir de datos obtenidos de sensores embarcados en plataformas satelitales, pseudosatelitales HAPS y/o UAS (drones).

    El edificio polivalente que se construirá como parte de esta iniciativa, que contará con 2.700 metros cuadrados, contará con salas de control de vuelo y simuladores, así como espacios para formación e instrucción (Geo Training Center), análisis de misiones y datos (GIC), comunicaciones y laboratorio de ideas (GeoLab).

    Esta obra, que se inició en octubre del año pasado, tiene como fecha de finalización enero de 2024, está ejecutada al 25% y cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros.

    La segunda parte del proyecto ISSEC, Soluciones Innovadoras, tiene como objetivo la búsqueda de soluciones innovadoras para biodiversidad, seguridad, emergencias y otros servicios públicos, desarrolladas a partir de análisis de datos de sensores embarcados en plataformas aeronáuticas y aeroespaciales.

    Para esta iniciativa, se han presentado con ofertas para acceder a la licitación, con 27 millones de euros de presupuesto, dos grandes grupos internacionales: Airbus y el consorcio conformado por Babcock y Telspazzio.

    Canarias Geo Innovation Program 2030, www.canarias-geo-innovation.com, y sus proyectos de desarrollo, cuentan con la cofinanciación además del Cabildo de Fuerteventura, de la Unión Europea a través de su Fondos FEDER y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Puede, derivado del fondo Next Generation UE, así como del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canarias de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, ACIISI de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.

    Ultimas Noticias

    Canarias afronta un repunte significativo de infecciones respiratorias

    La incidencia de infecciones respiratorias agudas en Canarias ha registrado un notable incremento en...

    Más de 1300 emprendedores se asesoran en el año 2024 con la Cámara de Comercio de Fuerteventura

    A lo largo del año 2024, la Cámara de Comercio de Fuerteventura desempeñó un...

    Medio Ambiente y Caza del Cabildo moderniza sus trámites a través de la web cabildofuer.es

    Las áreas de Medio Ambiente y Caza del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Carlos...

    Pablo, de «La Fábrica de la Croqueta», celebra el Día Mundial de la Croqueta en Onda Fuerteventura

    Hoy, Pablo, el alma detrás de "La Fábrica de la Croqueta", visitó el programa...

    Noticias del día

    Canarias afronta un repunte significativo de infecciones respiratorias

    La incidencia de infecciones respiratorias agudas en Canarias ha registrado un notable incremento en...

    Más de 1300 emprendedores se asesoran en el año 2024 con la Cámara de Comercio de Fuerteventura

    A lo largo del año 2024, la Cámara de Comercio de Fuerteventura desempeñó un...

    Medio Ambiente y Caza del Cabildo moderniza sus trámites a través de la web cabildofuer.es

    Las áreas de Medio Ambiente y Caza del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Carlos...