El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, y el portavoz de Hacienda, Manuel Hernández, han anunciado este lunes [3] la presentación de una enmienda a la totalidad por parte del Grupo Socialista al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026, quienes calificaron las cuentas del Gobierno de Fernando Clavijo como “tramposas, manipuladoras de la realidad socioeconómica y profundamente injustas con los problemas estructurales que sufre Canarias”. El PSOE anuncia una enmienda a la totalidad a los Presupuestos de Canarias para 2026
Franquis subrayó que el Gobierno de Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) “parte de un diagnóstico falso” al proyectar un crecimiento económico para 2026 del 1,9% del PIB, cuando todos los indicadores sitúan a las islas por encima del 2,3%.
“El Ejecutivo vuelve a aplicar el escenario más pesimista, para justificar un discurso catastrofista que no se corresponde con la realidad. Lo hizo en 2024, lo repitió en 2025 y vuelve a hacerlo ahora”, denunció.
En esta línea, criticó que es un Presupuesto que crece casi un 7% y que las inversiones propias se reducen un 3,75%, “renunciando a ser tractor de la economía regional”.
En este sentido, recalcó que “Canarias crece económicamente, y lo seguirá haciendo por encima de la media nacional, pero el Gobierno insiste en pintar un panorama de incertidumbre para justificar su falta de ambición y de gestión”.
Un presupuesto que no afronta los problemas estructurales
El portavoz socialista advirtió de que el proyecto de presupuesto “no aborda los problemas reales de Canarias”, entre ellos la baja productividad, la pobreza, el déficit de vivienda pública y el deterioro de los servicios esenciales.
En este sentido recordó que “llevamos años reclamando dos grandes pactos: uno contra la pobreza y otro por la productividad, pero este Gobierno recorta en investigación, desarrollo e innovación, justo las áreas que permitirían mejorar nuestro modelo productivo y modernizar la economía canaria”.
Aumento de 25 millones para Presidencia frente a los 3,8 para Universidades: El modo Clavijo de hacer política
Según explicó, el gasto en I+D+i se reduce respecto al Ejercicio anterior, lo que, a su juicio, “bloquea la transformación digital y ecológica del Archipiélago”. “Mientras tanto, el presupuesto de Presidencia del Gobierno aumenta en 25 millones de euros para propaganda, mientras a la Consejería de Universidades solo se le incrementa 3,8 millones, menos del 1%. Esa es la escala de prioridades del señor Clavijo y es un claro ejemplo del modo Clavijo de hacer política”, ironizó.
Vivienda: “Ni una sola nueva promoción pública del actual Gobierno”
Además, Franquis criticó con dureza la política de vivienda del Ejecutivo autonómico, que, aseguró, “vive de los proyectos heredados del plan aprobado por el anterior Gobierno socialista”.
“Hoy no se está construyendo ni una sola vivienda pública que no provenga del plan de hace cuatro años”, afirmó. “El incremento presupuestario se debe exclusivamente a fondos europeos que no se han ejecutado, no a recursos propios del Gobierno de Canarias. Clavijo pasará a la historia como el presidente que más tiempo ha estado al frente del Ejecutivo sin construir una sola vivienda pública”.
También insistió en que la vivienda debe ser “una prioridad social y económica” y no quedar “en manos exclusivas del sector privado”, y recordó que el PSOE ha presentado una Proposición de Ley de fiscalidad en vivienda que premia a las familias que compran para vivir y penaliza a quienes adquieren inmuebles solo para especular.
Sanidad, dependencia y educación: servicios en deterioro
En materia de servicios públicos, Franquis reconoció que las partidas crecen nominalmente, pero cuestionó “en qué se gasta realmente ese dinero”.
“Dicen que el presupuesto sanitario es récord, pero los hospitales, los centros de salud y los trabajadores no lo notan. Al contrario, la sanidad pública está peor que nunca”, afirmó.
También denunció la reducción del gasto farmacéutico “por debajo de lo que se ejecutó el año pasado”, lo que “repite los errores que el propio Gobierno reconoció al inicio de la legislatura”.
En dependencia y discapacidad, el portavoz alertó del “deterioro inaceptable” de las listas de espera, que obligan a esperar “cuatro o cinco años” para obtener un grado de discapacidad. En educación, criticó que las cuentas se alejan del objetivo legal del 5% del PIB, al situarse en el 4%, “frenando el impulso a la escuela pública, la FP y el plan de 0 a 3 años”.
“Un modelo que no redistribuye la riqueza”
Franquis denunció que, pese a los récords de turistas y de recaudación, la pobreza y la exclusión social siguen afectando a más del 30% de la población canaria.
“¿Cómo es posible que con 18,5 millones de turistas y una recaudación histórica sigamos siendo una de las regiones más pobres de España? Porque el modelo del señor Clavijo no redistribuye la riqueza que genera el turismo ni protege los recursos que produce Canarias”, afirmó.
El portavoz socialista acusó al Gobierno de haber beneficiado a las rentas más altas con su política fiscal: “Su primera medida fue bajar el impuesto de sucesiones a los más ricos, beneficiando a solo 6.000 familias y dejando de recaudar 132 millones en tres años”.
Frente a ello, el portavoz de Hacienda, Manuel Hernández, explicó que el PSOE propone una reforma fiscal progresiva, con la implantación de un impuesto turístico, la rebaja fiscal en la compra de vivienda para residir, la eliminación de la bonificación del impuesto de sucesiones para las grandes herencias, medidas que permitirían incrementar los ingresos públicos en 400 millones de euros.
Hernández denunció que este Presupuesto nace sobre dos bases falsas como el nivel de ejecución, ya que el Gobierno canario plantea una ejecución de más de 1.000 millones de euros más en 2025 para ampliar su techo de gasto no financiero, “cuando la realidad es que a junio del 2025 tan solo habían ejecutado 100 millones de euros más que en el año 2024”.
También tachó de “falso” que el Gobierno de Canarias prevé ejecutar en 2025 530 millones de euros de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, cuando a 30 de junio del 2025, tan solo han ejecutado 75 millones de euros, un 14% de la previsión de ejecución.
Asimismo, Hernández recordó que el PSOE viene proponiendo la incorporación de una deducción para corregir la desigualdad en riqueza que beneficiaría al 80% de los contribuyentes, pero que el Gobierno de Clavijo se niega a implantar.
“El Gobierno más ineficaz de la última década”
Por su parte, Franquis acusó al Ejecutivo autonómico de “falta de capacidad de gestión”, recordando que en los dos últimos ejercicios ha dejado sin ejecutar más de 2.400 millones de euros. “Y ahora pretenden convencernos de que gastarán mil millones más en 2025. Ni ellos mismos se lo creen”, afirmó.
“Estamos ante el Gobierno más ineficaz de la última década, un Gobierno que miente, que incumple su palabra y que se sostiene sobre propaganda y titulares”.
Franquis concluyó que los socialistas “presentan esta enmienda a la totalidad no solo para rechazar unas cuentas injustas, sino para ofrecer una alternativa seria, responsable y progresista”.
“Canarias necesita un modelo que aproveche el crecimiento económico para reducir las desigualdades, no para profundizarlas. Nuestra alternativa pasa por reforzar los servicios públicos, apostar por la economía del conocimiento y la innovación, y redistribuir con justicia la riqueza que genera el Archipiélago”.
El PSOE anuncia una enmienda a la totalidad a los Presupuestos de Canarias para 2026

