Puerto del Rosario
muy nuboso
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
73 %
0kmh
75 %
Mié
23 °
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
21 °
martes, 14 octubre, 2025
More
    InicioEmpleoEl paro baja en junio a mínimos de los últimos 17 años

    El paro baja en junio a mínimos de los últimos 17 años

    Publicada el

    El desempleo registrado en España volvió a caer en junio, con 48.920 personas menos inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) respecto a mayo, lo que supone un descenso del 1,99%. De este modo, el total de parados se sitúa en 2.405.963, la cifra más baja desde junio de 2008. El paro baja en junio a mínimos de los últimos 17 años.

    La comparación interanual también muestra una evolución positiva. En los últimos 12 meses, el número de desempleados se ha reducido en 155.104 personas, un 6,06% menos que en junio del año pasado. Ajustando los datos a la estacionalidad, la bajada se mantiene con 16.834 parados menos.

    Caída generalizada en sectores y grupos de edad

    La mejoría alcanza a todos los sectores. Servicios lidera la reducción del paro con 38.253 personas menos, seguido de Industria con 4.589, Construcción con 3.029 y Agricultura con 218 parados menos. También el colectivo de personas sin empleo previo se beneficia, con una caída de 2.831 inscritos.

    Por edades, los menores de 25 años registran un nuevo mínimo histórico con 4.296 parados menos en junio, lo que sitúa el total en 166.707 jóvenes. Entre las personas mayores de 52 años también se observa un descenso, con 12.651 personas que abandonan las listas del paro en junio.

    En términos de género, el desempleo femenino se reduce en 25.537 mujeres, alcanzando su nivel más bajo desde 2008, mientras que el paro masculino disminuye en 23.383 personas, manteniéndose por debajo del millón de desempleados por segundo mes consecutivo.

    Todas las comunidades mejoran, salvo Ceuta

    El descenso del paro se extiende por casi todo el país. Andalucía encabeza la bajada con 6.974 parados menos, seguida de Madrid con 6.571 y Castilla y León con 4.840. La única excepción es Ceuta, donde se registran 114 parados más en junio.

    Aumentan los contratos indefinidos

    En junio se firmaron 1.496.673 contratos, un 8,46% más que en mayo. Destaca el aumento de contratos fijos, que alcanzan los 587.653, representando el 39,26% del total, consolidando así la tendencia hacia una mayor estabilidad laboral tras la reforma laboral.

    Datos de prestaciones

    En mayo, 1.455.261 personas percibieron prestaciones por desempleo, un 14,1% menos que en el mismo mes de 2024. El gasto medio por beneficiario se situó en 1.323,5 euros, lo que supone un incremento interanual del 24%. Además, la tasa de cobertura alcanzó el 74,06%, lo que representa una mejora de más de siete puntos respecto al año anterior. El gasto total en prestaciones durante el mes ascendió a 1.872,9 millones de euros. El paro baja en junio a mínimos de los últimos 17 años.

    Ultimas Noticias

    San Crispín inaugura temporada de sala con las líneas de tiro más grandes

    Los días 5 y 12 de octubre , el Club San Crispín de Antigua...

    CCOO y UGT convocan una huelga por Palestina

    CCOO y UGT han invitado a los trabajadores canarios a mostrar su solidaridad con...

    La vacunación contra la gripe comienza este jueves

    La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha presentado hoy la campaña de...

    Montero desbloquea 400 millones para Canarias, una promesa con condiciones

    El presidente canario, Fernando Clavijo, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sellaron...

    Noticias del día

    San Crispín inaugura temporada de sala con las líneas de tiro más grandes

    Los días 5 y 12 de octubre , el Club San Crispín de Antigua...

    CCOO y UGT convocan una huelga por Palestina

    CCOO y UGT han invitado a los trabajadores canarios a mostrar su solidaridad con...

    La vacunación contra la gripe comienza este jueves

    La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha presentado hoy la campaña de...