El Campus de Lucha ‘Bregando en Tetir’ regresa este verano de 2024 con su cuarta edición, consolidándose como un evento de éxito y creciente interés por los deportes tradicionales canarios. Del 8 al 13 de julio, los participantes en el campus tendrán la oportunidad de explorar diversos aspectos del mundo del deporte, guiados por reconocidos luchadores de Canarias y Fuerteventura, como Añaterve Abreu, Tindaya y Doramas Infante, Ismael y Álvaro Déniz, Yubay Martín, Fabian Rocha y Tino Rodríguez, entre otros. El IV Campus de Lucha ‘Bregando en Tetir’ del 8 al 13 de julio.
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, destacó que “el Campus de Lucha ‘Bregando en Tetir’ es una magnífica oportunidad para nuestros jóvenes de conectar con nuestras raíces y tradiciones. Esta iniciativa no solo promueve la lucha canaria, sino que también fomenta la integración multicultural y el desarrollo personal de los participantes. Es un orgullo para nuestro municipio albergar un evento de estas características, que cada año atrae a más familias y jóvenes interesados en nuestros deportes autóctonos”.
El concejal de Deportes, Juan Jiménez, señaló que los participantes en el Campus “tendrán la oportunidad de compartir experiencias, impresiones y tiempo con luchadores y luchadoras de renombre de Canarias y Fuerteventura. Esto les permitirá mejorar su técnica, aprender a controlar sus emociones, y familiarizarse con diversas dinámicas y técnicas. Además, podrán descubrir deportes autóctonos y juegos tradicionales de nuestra tierra”.
Los organizadores del Campus, Sonia Martín y Álvaro Cabrera, añadieron que “este año presentamos un campus renovado, lleno de tradiciones e integración multicultural. Es alentador ver cómo cada año más padres y niños muestran interés en la lucha canaria como deporte extraescolar”.
El IV Campus de Lucha ‘Bregando en Tetir’ del 8 al 13 de julio
Durante los seis días que dura el Campus de Lucha, los participantes adquirirán conocimientos sobre técnicas y conductas de la lucha, gestión de las emociones, amistad y convivencia, alimentación saludable, integración multicultural y psicología deportiva. Además, conocerán diferentes deportes autóctonos como bola canaria, el quemado o vrilé, juego del palo, garrote, chascona y gato contra las palomas, gymkana, trompo y virulas.
Con este campus, Puerto del Rosario sigue apostando por la preservación de sus tradiciones y el fomento de la convivencia multicultural a través del deporte, creando un espacio donde los jóvenes pueden aprender, compartir y disfrutar de las costumbres canarias en un ambiente enriquecedor.