Puerto del Rosario
nubes dispersas
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
64 %
2.6kmh
40 %
Mar
24 °
Mié
24 °
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
martes, 14 octubre, 2025
More
    InicioCanariasEl ISTAC presenta el primer inventario de necesidades de información estadística de...

    El ISTAC presenta el primer inventario de necesidades de información estadística de las islas 

    Publicada el

    El Instituto Canario de Estadística (ISTAC) presenta el primer inventario de necesidades de información estadística de Canarias, que incluye indicadores relacionados con algunos de los asuntos de máximo interés para nuestra sociedad sobre los que se necesita disponer de datos actualizados, tales como el reto demográfico, la vivienda, el agua, la sostenibilidad del turismo o la movilidad. Según el director de este organismo, Sergio Alonso Rodríguez, “el documento pone las bases para producir nuevos datos a la altura de los grandes retos del archipiélago”. El ISTAC presenta el primer inventario de necesidades de información estadística de las islas 

    Este inventario es el principal pilar del Plan Estadístico de Canarias 2026-2030, documento que ordena y planifica estratégicamente la actividad estadística pública de Canarias para el periodo de su vigencia. El documento recoge 224 necesidades de información estadística para nuestras islas, fruto de un amplio proceso participativo con los diferentes sectores de la sociedad canaria. En su confección se han implicado más de 500 entidades y han aportado su criterio experto 135 especialistas en las diferentes materias abordadas, “en un ejercicio de democracia participativa sin precedentes en el ámbito de la estadística pública”, subraya Alonso.

    Así, en relación con población y territorio, se destaca la necesidad de contar, entre otros, con más datos sobre la estructura y el movimiento natural de la población, los movimientos migratorios (con indicadores específicos sobre la infancia extranjera no acompañada en cada una de las islas), o las zonas densa y escasamente pobladas, con sus respectivas dinámicas vinculadas al reto demográfico y a la cohesión territorial.

    También se considera imprescindible disponer de mayor información sobre la vivienda, su estado, costes, asequibilidad y su relación con la protección y promoción del derecho de acceso, la planificación urbanística, el sector de la construcción y el mercado inmobiliario.

    Una línea temática que atraviesa todo el inventario es el desarrollo sostenible de las islas, en sus diferentes dimensiones y en el marco de la Agenda Canaria 2030. En este sentido, destaca el requerimiento de indicadores sobre la gestión del ciclo integral del agua, con especial atención a los relacionados con la cobertura de las necesidades básicas de la población. En el mismo marco, se subraya la necesidad de estimar la sostenibilidad económica, ambiental, social y cultural de diferentes actividades y, en particular, de las vinculadas al turismo.

    Otro importante bloque es el dedicado al transporte y la movilidad en sus dimensiones terrestre, marítima y aérea, respecto al tráfico de residentes y turistas, los servicios públicos asociados, la conectividad entre islas y la del archipiélago con el resto del mundo, el transporte de mercancías, la multimodalidad y la logística asociada.

    En relación con las cuentas económicas, se propone el análisis input-output, es decir, la determinación de las interdependencias en la producción y entre los sectores clave de la economía canaria, su efecto de arrastre y su contribución al producto interior bruto. Igualmente, se hace necesario disponer de los indicadores macroeconómicos que justifican y permiten evaluar las políticas de excepción vinculadas a la ultraperiferia y al Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

    Además de los temas señalados, en el inventario se describen necesidades vinculadas a aspectos tan importantes como calidad de vida, igualdad, salud, educación, servicios sociales y protección social, democracia, participación ciudadana, cultura, deporte, seguridad, emergencias, precios, consumo, inversión, empresas, empleo y otras formas de trabajo, agricultura, ganadería, pesca, industria, energía, construcción, comercio, investigación, tecnología, innovación, gobernanza, transparencia y administración pública, cooperación internacional para el desarrollo o confianza económica y social. En todos los casos se ve necesario, siempre que sea viable, que los datos estén detallados por isla y sexo/género.

    El proceso participativo de elaboración del Plan Estadístico de Canarias

    Entre enero de 2024 y julio de 2025, el ISTAC desarrolló un proceso participativo de elaboración del nuevo Plan Estadístico de Canarias. Se inició con una consulta pública previa y una encuesta para la identificación de necesidades de información estadística, de la que se recibieron 581 respuestas con 1.959 demandas de 475 entidades pertenecientes al sector público, al tejido empresarial, al tercer sector y a la comunidad investigadora de las dos universidades públicas canarias. A continuación, se constituyeron 19 paneles temáticos en los que participaron un total de 135 personas expertas, que completaron y priorizaron las solicitudes recibidas. El inventario de necesidades de información estadística de Canarias se fraguó con las conclusiones emanadas de dichos paneles y a la luz del marco estratégico y estadístico internacional, estatal y canario.

    En los próximos meses concluirá la redacción del anteproyecto del Plan Estadístico de Canarias 2026-2030, estructurado en dos ejes, el de objetivos informativos (que se sustentará en el inventario de necesidades) y el de objetivos estratégicos del Sistema Estadístico de Canarias. El documento, previo a su tramitación y aprobación final por el Gobierno de Canarias, pasará por la Comisión Ejecutiva del ISTAC, el Consejo de Estadística de Canarias, el Consejo Económico y Social y el Consejo Consultivo de Canarias, entre otros órganos. En esa última fase habrá, igualmente, un periodo de exposición pública con el que se completará este amplio proceso de planificación participativa.

    El ISTAC presenta el primer inventario de necesidades de información estadística de las islas 

    Ultimas Noticias

    Manuel Domínguez tacha de injusta la subida de cotizaciones a autónomos y anuncia una “cuota cero” en Canarias

    El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, rechazó el...

    Sancionado el piloto de dron por volar en zona restringida cerca del Aeropuerto de Fuerteventura

    La Guardia Civil de Fuerteventura, a través de la Patrulla Fiscal y de Fronteras...

    Un motorista resulta herido moderado tras una colisión con un camión en la FV-2, en Giniginamar

    Un motorista resultó herido moderado este martes, 14 de octubre, en un accidente ocurrido...

    El PP denuncia que el Ayuntamiento de Tuineje deja sin cobertura el servicio de desratización

    El Ayuntamiento de Tuineje ha permitido que caduque el contrato de desratización sin haber...

    Noticias del día

    Manuel Domínguez tacha de injusta la subida de cotizaciones a autónomos y anuncia una “cuota cero” en Canarias

    El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, rechazó el...

    Sancionado el piloto de dron por volar en zona restringida cerca del Aeropuerto de Fuerteventura

    La Guardia Civil de Fuerteventura, a través de la Patrulla Fiscal y de Fronteras...

    Un motorista resulta herido moderado tras una colisión con un camión en la FV-2, en Giniginamar

    Un motorista resultó herido moderado este martes, 14 de octubre, en un accidente ocurrido...