La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha aprobado la concesión de ayudas directas, por un valor total de 3.872.506,14 euros, destinadas a más de 1.500 agricultores y agricultoras afectados por las pérdidas económicas derivadas de la sequía que azotó las islas durante 2023. El Gobierno de Canarias destina 3,8 millones de euros para paliar los efectos de la sequía en el sector agrícola.
Estas subvenciones excepcionales tienen como objetivo apoyar a los titulares de explotaciones agrícolas dedicadas a cultivos esenciales como papa, vid, olivo, forrajeros, batata y frutales templados. Este esfuerzo del Ejecutivo regional busca garantizar la continuidad de estas actividades agrícolas, fundamentales para la economía local y la seguridad alimentaria del archipiélago, además de mitigar los efectos del cambio climático.
Apoyo económico al sector
El consejero Narvay Quintero destacó que estas ayudas representan un respaldo directo al sector agrícola canario, buscando reducir el impacto socioeconómico de la sequía sobre las familias y las zonas rurales. Además, esta iniciativa pretende fortalecer la resiliencia del sector frente a futuras adversidades climáticas.
Requisitos y procedimientos
Para acceder a estas ayudas, las personas beneficiarias deben presentar una declaración de las ayudas mínimis recibidas en el presente ejercicio fiscal y en los dos anteriores. Este trámite puede realizarse a través de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias o de forma presencial en la Consejería, las Agencias de Extensión Agrarias, y otros puntos habilitados hasta el próximo 29 de enero de 2025.
Los beneficiarios también deben contar con explotaciones inscritas en el Registro General de la Producción Primaria Agraria (REGEPA). Además, quienes hayan contratado seguros agrarios recibirán un complemento del 50% sobre la cuantía de la ayuda.
Cálculo de las ayudas
El cálculo de las compensaciones se ha realizado tomando como referencia los precios de indemnización del seguro agrario para cada cultivo. En aquellos casos en los que existan datos de rendimiento de producción desde 2018 hasta 2022, se han comparado con los registros de 2023 para evaluar el impacto. Para cultivos sin datos específicos en el marco del POSEI, se ha estimado una compensación basada en los costes de producción por superficie, utilizando información del Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
Con esta medida, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con el sector agrícola y su determinación de mitigar los efectos del cambio climático en una actividad clave para la economía y la sostenibilidad del archipiélago. El Gobierno de Canarias destina 3,8 millones de euros para paliar los efectos de la sequía en el sector agrícola.