La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados,
Cristina Valido, ha destacado hoy, miércoles, la importancia de la
aprobación por parte de la Cámara Baja de la modificación del Régimen
Económico y Fiscal (REF) de Canarias para hacer posible su inversión
para construir o comprar viviendas para alquiler residencial y de larga
temporada. Esta modificación legislativa, en la que se prohíbe de manera
expresa el uso de las viviendas para uso turístico o vacacional,
pretende “ampliar la oferta de viviendas que estén disponibles a precios
asequibles para las familias de las islas”, explicó la diputada
nacionalista tras la aprobación en la Comisión de Hacienda.
Este nuevo paso en el Congreso de los Diputados para abrir la
posibilidad de inversión del REF en esta iniciativa para el fomento de
la construcción de vivienda —que hoy ha sumado la ratificación de la
ponencia en la Comisión de Hacienda y Función Pública— modifica la Ley
19/1994 del REF para la regulación de inversiones en elementos
patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en
Canarias. Sobre el cambio, la portavoz de Coalición Canaria subrayó que
“es una medida pensada y diseñada para aumentar la oferta de viviendas
en alquiler asequible y responder a la emergencia habitacional que
vivimos en Canarias porque en las islas, por sus singularidades de
naturaleza geográfica, con ocho islas cada una con sus características
propias, los precios del alquiler están fuera del alcance de muchas
familias”. “Y esta”, aseguró Cristina Valido, “es una medida necesaria,
no una medida oportunista, ni mucho menos es una medida especulativa”.
En este sentido, la diputada de Coalición Canaria reiteró el valor del
cambio legislativo. “¿Qué planteamos con esta medida? Que los fondos de
la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) se puedan destinar a
construir o adquirir viviendas que serán exclusivamente destinadas para
alquiler residencial o alquiler de larga temporada”, explicó Valido, “y
quiero recalcarlo para que no quepa duda alguna: no se podrá destinar
viviendas a alquiler vacacional, ni a alquiler por temporada. Porque
solo se permitirá el uso de la vivienda como residencia habitual, para
alquiler a largo plazo a precios asequibles”.
Además, abundó la portavoz nacionalista, la normativa establecerá
controles estrictos como que las viviendas deben alquilarse en un plazo
máximo de seis meses desde su adquisición o puesta en condiciones de
habitabilidad, ya que si no se cumple este plazo se pierden los
beneficios fiscales. Tampoco puede existir ningún tipo de vinculación
entre el propietario y el inquilino. “Esta iniciativa es una herramienta
fiscal para resolver un problema real y urgente en Canarias. Una
actuación por solidaridad y por responsabilidad, para garantizar que más
canarios y canarias, más familias, canarias puedan acceder a una
vivienda digna, asequible y estable”, destacó Cristina Valido.
Con el visto bueno de la Comisión de Hacienda, con competencia
legislativa plena, la aprobación permite materializar la RIC en
adquisición y, en su caso, construcción de inmuebles, siempre que se
destinen al arrendamiento de vivienda habitual (siempre que inmueble no
haya estado arrendado dentro del año anterior), con o sin opción de
compra, y no exista vinculación directa o indirecta con el
arrendatario”. Además, la modificación aprobada avala “la
materialización de la RIC mediante la realización de inversiones en
creación de empleo relacionada de forma directa con las inversiones
previstas”.