Puerto del Rosario
algo de nubes
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
77 %
8.8kmh
20 %
Vie
20 °
Sáb
21 °
Dom
20 °
Lun
19 °
Mar
20 °
viernes, 28 noviembre, 2025
More
    InicioCABILDOEl Cabildo rechaza el Decreto Ley de Cambio Climático por atentar contra...

    El Cabildo rechaza el Decreto Ley de Cambio Climático por atentar contra el territorio

    Publicada el

    El decreto ley 5/2024 por el que se modifica la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias atenta contra el territorio y vulnera la autonomía de los gobiernos locales e insulares, concretamente las competencias en planificación y ordenación. Así lo manifestó ayer la presidenta insular, Lola García, en asamblea general de la Federación Canaria de Islas (FECAI) y lo ha reiterado hoy el consejero de Residuos, Enrique Pérez, en Comisión General de Cabildos Insulares. El Cabildo rechaza el Decreto Ley de Cambio Climático por atentar contra el territorio.

    En palabras de Lola García, “es cierto que la ley trata cuestiones importantes para luchar contra el cambio climático, pero no debemos permitir que se utilice para favorecer la instalación de infraestructuras energéticas de manera descontrolada, sin respetar la planificación local, con el riesgo que esto supone para el territorio desde el punto de vista paisajístico y medioambiental”.

    El Cabildo de Fuerteventura ha presentado las correspondientes alegaciones al decreto ley, advirtiendo que, en primer lugar, “el decreto debió tramitarse como un proyecto de ley para propiciar el debate parlamentario y la participación, de manera que se respete el modelo de cada una de las islas”. Además, “las zonas de implantación de energías renovables deben fomentarse de manera que sea cada isla la que decida en base a sus planes territoriales energéticos, propiciando un modelo más social (público/privado)”.

    El Cabildo rechaza el Decreto Ley de Cambio Climático por atentar contra el territorio

    “Somos claros ahora y lo hemos sido desde el principio: la planificación energética debe tratarse con cabeza, utilizando criterios técnicos y objetivos». Probablemente, prosiguió García, haya previstas en Fuerteventura más infraestructuras energéticas que en el resto de las islas juntas. “Más de medio centenar de instalaciones que salpicarán Fuerteventura de norte a sur, con el daño paisajístico y medioambiental que esto supone para el modelo de Isla que queremos y para todos los que aquí vivimos”.

    Ultimas Noticias

    PSOE presenta 106 enmiendas al proyecto de Presupuestos para 2026 en Fuerteventura

    El Partido Socialista ha presentado 106 enmiendas al proyecto de Presupuestos autonómicos para 2026...

    El SCS intensifica sus campañas para promocionar la donación de sangre en las islas antes del puente de diciembre

    La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS)...

    El Cabildo renueva la mitad de la flota de guaguas de transporte interurbano

    El Cabildo de Fuerteventura renueva la mitad de la flota de vehículos de transporte...

    Más de 60 personas participan en la jornada insular para la prevención del acoso escolar

    El Cabildo de Fuerteventura ha conmemorado el Día Internacional de la Infancia con una...

    Noticias del día

    PSOE presenta 106 enmiendas al proyecto de Presupuestos para 2026 en Fuerteventura

    El Partido Socialista ha presentado 106 enmiendas al proyecto de Presupuestos autonómicos para 2026...

    El SCS intensifica sus campañas para promocionar la donación de sangre en las islas antes del puente de diciembre

    La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS)...

    El Cabildo renueva la mitad de la flota de guaguas de transporte interurbano

    El Cabildo de Fuerteventura renueva la mitad de la flota de vehículos de transporte...