Puerto del Rosario
lluvia moderada
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
78 %
9.3kmh
75 %
Jue
23 °
Vie
22 °
Sáb
22 °
Dom
23 °
Lun
22 °
jueves, 13 noviembre, 2025
More
    InicioCABILDOEl Cabildo diseña un nuevo Plan de Empleo contra el Cambio Climático

    El Cabildo diseña un nuevo Plan de Empleo contra el Cambio Climático

    Publicada el

    El Cabildo Insular ha diseñado un Plan de Empleo específico para la lucha contra el cambio climático mediante el cual se han contratado a 44 personas, entre técnicos superiores y medios, oficiales y peones, además de 3 personas encargadas de la gestión de los proyectos (1 economista y 2 administrativas). De esta forma la Corporación pretende continuar con su apuesta por incentivar el empleo en Fuerteventura al mismo tiempo que afronta algunos de los retos más importantes de la Isla y mejora la formación y la calificación de trabajadores para afrontar estos retos ahora y en el futuro.
    En el marco de esta iniciativa está previsto convertir el Albergue de Tefía en un referente para el colectivo escolar de la Isla, para que dispongan de un espacio visitable de experimentación y concienciación de las diversas técnicas y acciones de la lucha contra el cambio climático. Así mismo también se prevé facilitar invernaderos y compostadoras caseras en aquellos centros educativos de la isla que ofertan formación profesional de la rama de la jardinería y la horticultura, como complemento y mejora en la calidad de la formación tecnológica
    El Plan de Empleo de lucha contra el cambio climático parte de la base de que en Fuerteventura el paisaje se caracteriza por la aridez y la escasez de lluvias y que debido a su situación geográfica, por sus características físicas, el carácter disperso del sistema territorial, por su diversidad climática y por su riqueza biológica, la Isla es un ecosistema muy vulnerable a los actuales y futuros impactos del cambio climático. Esta situación tiene gran impacto en la sociedad majorera, motivo por el cual se hace imprescindible actuar de manera inmediata para revertir la situación y que las consecuencias no se dejen notar, en  la medida de lo posible.
    Desde la Consejería de Empleo de la Corporación Insular se informa que, además, se han diseñado acciones y actividades de mejora y mantenimiento del medioambiente y los senderos, en tanto que han aumentado exponencialmente en los últimos años el turismo rural y el senderismo, y a la necesidad de una mayor concienciación de la población en cuanto al cuidado del medio ambiente.
    Fuerteventura tiene varios cientos de kilómetros de senderos habilitados para la práctica del paseo y el senderismo. El volumen de visitantes y la extensión de los senderos hacen necesario la incorporación de personal que lleve a cabo su mantenimiento y mejora con el objetivo de potenciar el turismo rural y evitar que los usuarios abandonen los senderos introduciéndose en zonas protegidas.
    Por otro lado, se informa desde la Corporación, que “como bien sabemos el suelo fértil de la isla no es muy abundante, y esto unido a la escasez de agua, hace necesario la búsqueda de sistemas alternativos y ecológicos de cultivo como pueden ser la creación de pequeños invernaderos y el montaje de cultivos hidropónicos”.
    Una buena forma de luchar contra el cambio climático es el reciclaje, informa el Cabildo, “y una fórmula interesante es la elaboración de composta. Para ello está prevista la creación de diversas compostadoras caseras en los huertos ecológicos que podrán ser utilizados posteriormente en jardines y zonas verdes”.
    Otra de las intervenciones de este Plan de Empleo es la creación de muros de mampostería en las vaguadas de los barrancos, es decir, de manera transversal al cauce de los mismos, con la finalidad de evitar la erosión descendente y que esta no se siga agravando la situación en las laderas con presencia de terreno rocoso que no permite la vegetación de sistemas radiculares grandes.
    Los muros impiden que el agua caiga en sentido totalmente vertical y permiten que se retenga en la ladera de manera que de tiempo al terreno a absorber lo más posible. Se trata de retener la pérdida de suelo a la vez que se mejora la presencia de elementos típicos del paisaje rural. Con todo ello se consigue una mejora paisajística al poseer la zona un entorno ambiental de calidad, basado en la particular naturaleza que se aprecia en la isla.

    Ultimas Noticias

    Lanzarote lidera el gasto turístico en Canarias con el mayor registro histórico desde 2010

    Lanzarote encabeza el gasto turístico en Canarias según los datos publicados por el Instituto...

    Últimos días de inscripción al 39ª Encuentro Insular de Villancicos

    El concejal de Cultura, Jonathan Peña, recuerda que este jueves 14 de noviembre finaliza...

    Hernández: “El Gobierno de Canarias ha convertido los fondos europeos en un espejismo”

    El portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Hernández, denunció esta semana en...

    El CAAF ejecuta obras de mejora del abastecimiento en Betancuria

    El Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura (CAAF) continúa con los trabajos de...

    Noticias del día

    Lanzarote lidera el gasto turístico en Canarias con el mayor registro histórico desde 2010

    Lanzarote encabeza el gasto turístico en Canarias según los datos publicados por el Instituto...

    Últimos días de inscripción al 39ª Encuentro Insular de Villancicos

    El concejal de Cultura, Jonathan Peña, recuerda que este jueves 14 de noviembre finaliza...

    Hernández: “El Gobierno de Canarias ha convertido los fondos europeos en un espejismo”

    El portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Hernández, denunció esta semana en...