El Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) ha anunciado una importante reducción del gasto en suministro eléctrico para 2025, que pasará de 11 millones de euros en 2024 a 6 millones de euros. Esta medida supone un ahorro del 45%, lo que se traduce en más de 5 millones de euros, según informó la presidenta del Cabildo, Lola García, tras la aprobación unánime del nuevo contrato en la Junta Extraordinaria del CAAF. El CAAF logra un ahorro energético del 45% para 2025.
Progresiva reducción de costes
Este es el segundo año consecutivo en el que el consorcio disminuye significativamente su gasto energético. En comparación con 2023, cuando los costes alcanzaron los 17 millones de euros, la reducción supera el 80%. “Estamos avanzando en la optimización de recursos y la planificación estratégica, pero nuestro objetivo final es alcanzar la autosuficiencia energética mediante el uso de energías renovables”, declaró García.
Nuevo contrato adjudicado a Gas Natural
El nuevo contrato de suministro eléctrico, adjudicado a la empresa Gas Natural por un importe de 6.070.624,63 euros, forma parte del acuerdo marco gestionado a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El consejero de Aguas, Adargoma Hernández, señaló que esta optimización permitirá al consorcio redirigir los recursos económicos hacia mejoras en las redes de abastecimiento y servicios, así como en la gestión interna. “El esfuerzo por mejorar la situación financiera del CAAF está dando resultados, como refleja el presupuesto publicado el 30 de diciembre de 2024”, añadió Hernández.
Un enfoque hacia la sostenibilidad
El ahorro no solo beneficia al consorcio desde el punto de vista económico, sino que también se enmarca en un compromiso con la sostenibilidad. El CAAF está trabajando activamente en incorporar fuentes de energía renovable que reduzcan aún más los costes y la dependencia de energías no sostenibles.
Con esta nueva medida, el CAAF refuerza su estrategia de modernización y eficiencia, garantizando un mejor uso de los recursos públicos y avanzando hacia un modelo energético más sostenible y autosuficiente. El CAAF logra un ahorro energético del 45% para 2025.