El proyecto ha sido impulsado desde las áreas de Medio Ambiente y Turismo, bajo la dirección del concejal David Fajardo, y nace tras más de un año de trabajo coordinado entre instituciones, empresas locales y colectivos sociales.
El Ayuntamiento de La Oliva logra unir al tejido empresarial del municipio para respaldar la labor de Limpiaventura en la protección y limpieza del litoral de la Isla.
Un modelo de colaboración que da resultados
Esta iniciativa no solo permite mejorar los medios materiales de Limpiaventura, sino que abre la puerta a un nuevo enfoque de gestión en el que el Ayuntamiento actúa como mediador para movilizar apoyos y recursos en favor del entorno natural.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, considera que este tipo de acciones reflejan el compromiso real de la institución con un modelo de desarrollo más limpio y sostenible. Además, subraya que la implicación de vecinos, empresas y turistas es clave para proteger los paisajes únicos de Fuerteventura.
Un ejemplo que puede replicarse
Fajardo destaca la labor de Limpiaventura como un referente de voluntariado ambiental. Asegura que el nuevo vehículo, una pickup 4×4, facilitará los desplazamientos a zonas remotas de la costa para continuar retirando residuos. Ya en una ocasión anterior, la asociación recibió un remolque bajo una fórmula similar de patrocinio.
Para el concejal, este tipo de acuerdos muestran que la cooperación entre administración, empresas y asociaciones es posible cuando se comparte un mismo objetivo: conservar el patrimonio natural. Además, insiste en que este modelo puede aplicarse en otros lugares con necesidades similares.
Una apuesta por la participación ciudadana
Con esta actuación, el Ayuntamiento refuerza su línea de trabajo basada en la participación y el compromiso compartido. La iniciativa no solo mejora la operatividad de un colectivo clave, sino que también promueve una cultura de respeto y responsabilidad hacia el entorno.
El proyecto pretende servir de inspiración para que más municipios y entidades se sumen a una forma de hacer política en la que todos tienen un papel que desempeñar en el cuidado del medioambiente.
El Ayuntamiento de La Oliva logra unir al tejido empresarial del municipio para respaldar la labor de Limpiaventura en la protección y limpieza del litoral de la Isla.