El Anaga Biofest, proyecto organizado por Ecotouristing Ideas Regenerativas, en colaboración con la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura, extiende su red de hermanamientos a la isla majorera. Reforzando su compromiso con la generación de vínculos entre los territorios enmarcados bajo esta declaratoria de la UNESCO. Para su director, Javier Tejera, este acto de hermanamiento pone de manifiesto “la importancia de generar redes de entendimiento entre las personas que habitan en estos espacios protegidos, para potenciar un desarrollo turístico regenerativo y equilibrado”. El Anaga Biofest se hermana con Fuerteventura para potenciar sus valores etnográficos y naturales
Con esta premisa, los días 6 y 7 de septiembre, el festival aterriza en la Isla majorera. Para vivir de primera mano la experiencia de las Apañadas, declarada recientemente por el Gobierno de Canarias como Bien de Interés Cultural. Y conocer la riqueza de la biodiversidad de sus parajes a través de la observación ornitológica.
‘Entre pastores y gambuesas: conociendo la tradición milenaria de las apañadas’ se desarrollará este sábado 6 de septiembre. Entre las 8.30 y las 15.00 horas, siendo el punto de inicio en Ajuy (Pájara). Un recorrido que invita a volver la vista hacia atrás para conocer una de las tradiciones más antiguas de las Isla. De la mano de sus protagonistas, expertos ganaderos que recorren sus senderos para guiar al ganado y reunirlo según marca el calendario de las apañadas.
Con esta propuesta, el Anaga Biofest quiere poner el foco en uno de los elementos más identificativos de la cultura majorera. Resaltando su aportación al desarrollo sociocultural y etnográfico de la Isla. Una práctica que debe ser protegida, conservada y transmitida. Destacando no solo por sus elementos materiales, más reconocibles, como son las propias gambuesas salpicadas a lo largo del territorio. También por sus normas, creencias o las técnicas que se aplican para llevarla a cabo.
El recorrido se desarrolla entre el parque Rural de Betancuria, el monumento Natural de las Cuevas de Ajuy y el Arco de El Jurado. Como parte de la filosofía del festival y su apuesta por el desarrollo de un turismo regenerativo, la acción se llevará a cabo respetando los ritmos y el proceso marcado por el propio ganado.
Esta propuesta se completa el domingo 7 de septiembre con la ruta ornitológica ‘En busca de la tarabilla canaria en el barranco de Ríos Cabras’. Arrancará a las 8.15 en Tesjuate (Pájara). Un recorrido a pie que permitirá conocer la biodiversidad de la Isla a través de la observación de aves, prestando especial atención a la Tarabilla Canaria, especie endémica que solo se encuentra en Fuerteventura. Como colofón se realizará una visita a la reserva ornitológica de Verde Aurora Bio Farm, un espacio dedicado a la conservación de la naturaleza, la agricultura ecológica, la sostenibilidad y las tradiciones majoreras.
Esta iniciativa no solo ofrece la oportunidad de disfrutar de la biodiversidad, además tiene un marcado carácter divulgativo en torno a la necesidad de conservar el hábitat natural de estas especies, destacando su papel como bioindicadores en un entorno único.
Las personas interesadas en participar pueden acceder a la información de ambas actividades en https://www.biofest-anaga.com/
Anaga Biofest: tradición y territorio
El Anaga Biofest afronta su quinta edición y se consolida como alternativa de turismo sostenible y regenerativo. Con una amplia programación de actividades que ponen en valor el cuidado, la protección del entorno, de las tradiciones y la cultura poniendo el foco en sus protagonistas. El proyecto es organizado por Ecotouristing Ideas Regenerativas, empresa especializada en gestión de proyectos turísticos, bajo parámetros de sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica. Un festival que se caracteriza por tender puentes y hermanar territorios para generar sinergias entre ellos. Fruto de esta vocación, desde 2022 se han abierto líneas y marcos de colaboración con otras reservas de la biosfera del Archipiélago canario, como Gran Canaria, La Palma, El Hierro o Lanzarote y
La Graciosa. A este recorrido se une ahora Fuerteventura, reconocida como Reserva de la Biosfera desde 2009, cuyo patrimonio natural ofrece la posibilidad de disfrutar de formaciones geológicas únicas, así como de una gran biodiversidad terrestre y marina.
La presente convocatoria cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Jéssica de León. A través de Turismo de Islas Canarias. Además, el Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, y los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste, y la Fundación CajaCanarias.
Anaga Biofest: Premio Travelling for Hapiness en la categoría de Turismo Regenerativo
En 2025, el Anaga Biofest ha sido galardonado con el Premio Traveling for Happiness en la categoría de Turismo Regenerativo. Reconociendo su impacto transformador, su apuesta por la innovación social y su firme compromiso con el desarrollo territorial sostenible.
Este reconocimiento se suma a los obtenidos en ediciones anteriores. Refuerza el valor de un proyecto que trasciende lo cultural para convertirse en un verdadero laboratorio de regeneración. Un premio que homenajea el trabajo de un equipo diverso y comprometido. Además, pone en valor a todas las personas, comunidades y paisajes que hacen del Anaga Biofest mucho más que un festival.
El Anaga Biofest se hermana con Fuerteventura para potenciar sus valores etnográficos y naturales

