Puerto del Rosario
algo de nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
56 %
10.3kmh
20 %
Mar
21 °
Mié
21 °
Jue
19 °
Vie
20 °
Sáb
20 °
martes, 21 enero, 2025
More
    InicioCanariasEl ‘Aguacate de Canarias’, a un paso de lograr el sello de...

    El ‘Aguacate de Canarias’, a un paso de lograr el sello de calidad de Indicación Geográfica Protegida

    Publicada el

    spot_img

    El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) recoge hoy, 27 de diciembre, la publicación de la solicitud de registro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Aguacate de Canarias» como paso previo a la concesión de este sello de calidad a un producto propio del archipiélago. Se abre a continuación la fase de oposición, en la que productores de terceros países o cualquier Estado miembro, a excepción de España, disponen de un plazo de tres meses para presentar alegaciones contra este reconocimiento ante la Comisión Europea. En caso de superarse esta fase del procedimiento, la certificación de calidad IGP «Aguacate de Canarias» podría concederse definitivamente a mediados del próximo año.

    Este reconocimiento, tramitado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y solicitado por los productores (ASGUACAN), supondría que sólo la producción isleña obtenida bajo los controles y certificación requeridos podrá comercializarse aludiendo al archipiélago, evitando así la competencia desleal. De esta forma el Aguacate de Canarias se convertiría en el único a nivel mundial con este reconocimiento europeo, como ya ocurrió en su momento con la concesión de IGP al Plátano de Canarias.

    En este sentido, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe señaló que “el registro europeo supondrá un merecido reconocimiento a través de un sello que distinguirá y amparará a nuestros productores bajo las medidas de protección que tiene previstas la normativa europea para alimentos de calidad diferenciada”.

    Históricamente el aguacate ha estado vinculado al archipiélago canario y en la última década ha experimentado un incremento de aproximadamente el 100% con un ritmo de crecimiento medio anual del 8%, con perspectivas de un aumento aún mayor debido a que este cultivo inicia su rendimiento productivo a los cuatro o cinco años de su plantación.

    La publicación en el DOUE especifica que la IGP «Aguacate de Canarias» abarca los aguacates (Persea americana Mill) cultivados en las Islas y destinados al consumo en estado fresco después de su acondicionamiento y envasado, de las variedades Hass, Fuerte, Orotava, Pinkerton, Reed y Carmen.

    En el pliego de condiciones de la IGP se recogen los requisitos fisioquímicos, morfológicos y organolépticos que deben presentar cada una de estas variedades, como peso, forma, tamaño, color o textura, además de establecer los métodos de cultivo, recolección y transporte, o las normas de acondicionamiento y envasado. En el citado documento (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:C_202407550) se explican los vínculos del producto con el medio geográfico y el clima del archipiélago, así como las características distintivas del Aguacate de Canarias, entre ellas una pulpa untuosa al tacto y al paladar, cremosa, de color suave que varía del amarillo al verde, y un sabor ligeramente herbáceo con pronunciadas notas a frutos secos.

    Actualmente las producciones canarias de calidad diferenciada corresponden tanto a las IGP Gofio Canario, Ronmiel Canario o Plátano de Canarias como a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Queso Palmero, Queso Majorero, Queso Flor de Guía / Queso de Media Flor de Guía / Queso de Guía, Papas Antiguas de Canarias, Miel de Tenerife, y Cochinilla de Canarias, así como las DOP de vinos (La Palma, El Hierro, Gran Canaria, Valle de Güímar, La Gomera, Lanzarote, Valle de La Orotava, Tacoronte-Acentejo, Abona, Ycoden-Daute-Isora e Islas Canarias).

    Finalmente, además de las mencionadas DOP e IGP, existen otras figuras de protección y reconocimiento como el sello producción ecológica y el símbolo de Productos RUP (Regiones Ultraperiféricas).

    Ultimas Noticias

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario procede al tapiado de un inmueble en abandono en El Matorral

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario continuando con las medidas de protección de la...

    Antigua y AECA unen fuerzas para la mejora de Caleta de Fuste

    El alcalde, Matías Peña García y todos los concejales de la Corporación Municipal reciben...

    El Cabildo de Fuerteventura recibe estudiantes de intercambio de la ciudad francesa de Carcassone

    El Cabildo de Fuerteventura ha recibido la visita de ocho estudiantes de la ciudad...

    Puerto del Rosario en Fitur 2025 presentando los diferentes atractivos del municipio

    Un año más, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía...

    Noticias del día

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario procede al tapiado de un inmueble en abandono en El Matorral

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario continuando con las medidas de protección de la...

    Antigua y AECA unen fuerzas para la mejora de Caleta de Fuste

    El alcalde, Matías Peña García y todos los concejales de la Corporación Municipal reciben...

    El Cabildo de Fuerteventura recibe estudiantes de intercambio de la ciudad francesa de Carcassone

    El Cabildo de Fuerteventura ha recibido la visita de ocho estudiantes de la ciudad...