Puerto del Rosario
muy nuboso
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
60 %
4.6kmh
75 %
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
25 °
Jue
25 °
domingo, 24 septiembre, 2023
More
    InicioCanariasLa fiebre fotovoltaica rodeará las Dunas de Corralejo con 50.000 placas solares

    La fiebre fotovoltaica rodeará las Dunas de Corralejo con 50.000 placas solares

    Publicada el

    spot_img

    ¿Puede la transformación del paisaje ser una consecuencia negativa de la implantación de plantas solares fotovoltaicas por su impacto visual? Es un debate que ya ha surgido en varios ámbitos debido a la proliferación de instalaciones de este tipo Fuerteventura. La controversia se produce además en un momento en el que el Gobierno Insular lleva al pleno que se celebra mañana la aprobación del proyecto DREAMLAND STUDIOS que contempla un ambicioso proyecto audiovisual ubicado en una parcela de La Oliva situada a 4 kilómetros de las Dunas de Corralejo.

    La inversión prevista en renovables es de 117 millones de euros aproximadamente y la instalación de 136 MW de potencia, superando las necesidades de Fuerteventura. Los municipios con mayor número de parques a instalar son Puerto del Rosario con 16 y Tuineje con 11.
    La gran cantidad de parques fotovoltaicos que se pretenden instalar en Puerto del Rosario,
    alrededor de la subestación eléctrica de Cuesta Perico, que recibirá energía eléctrica que se
    genere, actuara como un corsé o cinturón alrededor del casco urbano, limitando el
    crecimiento urbano hacia el exterior.

    Fuerteventura en pocos años sufrirá con la implantación de infraestructuras eléctrica un
    profundo cambio de su imagen, que pocos ciudadanos visualizan y del que no están
    informados.
    Coalición Canaria en Fuerteventura advierte sobre un nuevo intento de recurrir a la figura administrativa de la “declaración de utilidad pública”, para que una multinacional eléctrica pueda instalar una gran planta fotovoltaíca. Serían casi 37.000 placas solares a ubicar junto al Parque Natural de las Dunas de Corralejo, en el malpaís de Huriamen.
    El anuncio oficial de la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias se publicó durante las vacaciones de Navidades (BOE del 4 de enero de 2021), y fija un plazo de 30 días para que los posibles afectados por las expropiaciones de los terrenos necesarios puedan realizar sus alegaciones.
    El objetivo es no sólo tramitar por esta vía la declaración de utilidad pública, sino también la evaluación de impacto ambiental. La Instalación Solar Fotovoltaica Huriamen I  (ER20/1207) está promovida por una filial de la multinacional eléctrica Iberdrola. Es 100% privada y recibiría importantes ayudas europeas y nacionales.
    Coalición Canaria ya se ha posicionado reiteradamente en contra del recurso a esta figura administrativa de la declaración de “utilidad pública”, como en el reciente proyecto de los dos parques eólicos de Guerepe, en el municipio de Pájara.
    De nuevo, se vuelve a recurrir a esta figura administrativa de la ‘utilidad pública’ para justificar proyectos que son 100% privados y cuyo único fin es hacer negocio para una empresa privada. No hay participación pública en ellos.
    La implantación sin planificación y de forma improvisada de 33 parques fotovoltaicos, que
    generara una potencias de 136,864 MW y de 24 parque eólicos que generaran una potencia
    estimada de 200 MW, van a sobredimensionar la demanda de 100 MW, que tenía
    Fuerteventura en agosto de 2019, temporada alta con los hoteles llenos, antes de la llegada del virus COVID 19.

    La falta de una evaluación de las necesidades energéticas de Fuerteventura presente y
    futuras, sin una programación de ejecución de proyectos, ubicación de forma concentrada
    próximas a los centros de consumo, minimizando la afección al medio ambiente, donde se
    utilice de forma sinérgica las vías de evacuación de cada parque, condicionará el presente y
    futuro de la isla.
    La transición energética de energía fósiles a renovables se debe realizar de acuerdo a un Plan Territorial Especial del sector eléctrico, previsto en el artículo 120 de la ley 4/2017 del suelo y de los espacios naturales de Canarias. Este plan debe llevar aparejada una evaluación ambiental estratégica de estos planes y programas para valorar y minimizar el efecto global y acumulado de todas estas infraestructuras.
     

    Ultimas Noticias

    Jornada de limpieza submarina en Corralejo

    En un esfuerzo conjunto por preservar la belleza natural y el ecosistema marino de...

    Playitas Bike cierra inscripciones el 25 de septiembre

    PlayitasBike Fuerteventura, tendrá lugar el 30 de septiembre. Es una prueba deportiva en bicicleta...

    Calendario Fútbol Veteranos Fuerteventura 2023-2024

    La temporada ya está en marcha. Se ha publicado el calendario 'provisional' para este...

    Curso de inglés gratuito para los estudiantes de Antigua

    El Ayuntamiento de Antigua desde la concejalía de Juventud organiza un nuevo Curso gratuito...

    Noticias del día

    Jornada de limpieza submarina en Corralejo

    En un esfuerzo conjunto por preservar la belleza natural y el ecosistema marino de...

    Playitas Bike cierra inscripciones el 25 de septiembre

    PlayitasBike Fuerteventura, tendrá lugar el 30 de septiembre. Es una prueba deportiva en bicicleta...

    Calendario Fútbol Veteranos Fuerteventura 2023-2024

    La temporada ya está en marcha. Se ha publicado el calendario 'provisional' para este...