Puerto del Rosario
cielo claro
18.9 ° C
18.9 °
18.9 °
82 %
3.1kmh
0 %
Mié
23 °
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioCultura‘De vuelta a casa. El legado del pueblo Majo’ ya está en...

    ‘De vuelta a casa. El legado del pueblo Majo’ ya está en el Museo Arqueológico

    Publicada el

    ‘De vuelta a casa. El legado del pueblo Majo’ ya está en el Museo Arqueológico. El Cabildo de Fuerteventura, a través del Museo Arqueológico de Betancuria, inauguró ayer, 15 de junio, a las 19:30 la exposición ‘De vuelta a casa. El legado del pueblo Majo’. El Museo Arqueológico permitirá a los visitantes disfrutar de la diversidad de formas y la belleza de las cerámicas, las placas, los molinos de mano y la industria lítica.

    Al acto de inauguración acudió el presidente, Sergio Lloret, el alcalde del Ayuntamiento de Betancuria, Marcelino Cerdeña, el director del Museo Canario, Daniel Pérez Estévez, el director del Museo Arqueológico de Tenerife, Conrado Rodríguez, e Isabel León Pérez, vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de La Laguna, entre otras personalidades.

    El objetivo de esta exposición temporal, en la que colabora El Museo Canario y el Museo Arqueológico de Tenerife, es presentar en Fuerteventura aquellos materiales del pueblo majo que salieron de la isla desde finales del siglo XIX, situando en su lugar de origen la cultura material de los primeros pobladores de nuestra isla.

    El Museo Arqueológico de Tenerife aportó a la exposición 28 recipientes pertenecientes a la cultura del pueblo majo, 352 fragmentos de cerámicas de distintos yacimientos de la isla, 42 herramientas líticas, 174 cuentas placas, además de restos bioantropológicos.

    En relación al Museo Canario, el préstamo consta de 11 recipientes de los aborígenes de Fuerteventura, 169 fragmentos de cerámica, 81 piezas líticas, 28 fragmentos de restos antropológicos y restos lígneos, malacológicos y de fauna. Además, también se exponen distintos materiales arqueológicos que custodia el Museo Arqueológico de Fuerteventura.

    El presidente de la institución reconoció “la presencia de las distintas autoridades, a los profesionales y amigos de la cultura, de la historia, de la arqueología y a las vecinas y vecinos que nos acompañan en este importante día”. Además, agradeció a la familia Roldán Verdejo “por donar estos materiales al Museo Arqueológico y, así dejarnos disfrutar de esta colección”.

    Por su parte, el director del Museo Canario, Daniel Pérez, felicitó a los conservadores responsables de esta exposición “con la que sin duda van a disfrutar del patrimonio de Fuerteventura para conocer mejor la vida de los majos y también para poder mirar hacia el futuro con todo el potencial de nuestro patrimonio”

    Conrado Rodríguez, mostró su agradecimiento por que “esta exposición está dedicada a Nacho Hernández en reconocimiento al gran esfuerzo que hizo junto con todo el equipo del patrimonio y el Cabildo de Fuerteventura”

    En la misma línea, Isabel León Pérez, destacó “la colaboración interinstitucional y también intermuseística, que es algo que da un valor añadido a la exposición”. Además, hizo un reconocimiento especial a Nacho Hernández por su labor durante tantos años por promoción de la cultura desde 1984”

    COLECCIÓN DE ROBERTO ROLDÁN VERDEJO

    Asimismo, el museo recibió la colección de Roberto Roldán Verdejo, hombre de leyes que trabajó con los documentos del archivo del viejo Cabildo majorero que, para evitar su desaparición, los transcribió y sentó las bases del Archivo Histórico Insular.

    Además, su dedicación fue premiada con el título de hijo Adoptivo de la Isla por el Cabildo Insular. Su interés por la preservación del patrimonio cultural le acercó también a la arqueología de Fuerteventura.

    Los materiales arqueológicos que se recibieron de esta colección son 2 recipientes cerámicos, un molino de mano en basalto, cinco elementos líticos y 25 fragmentos cerámicos de distinto tamaño profusamente decorados, pertenecientes a la Cueva de Esquinzo, situada en el pueblo de Tindaya. 

    Ultimas Noticias

    San Crispín inaugura temporada de sala con las líneas de tiro más grandes

    Los días 5 y 12 de octubre , el Club San Crispín de Antigua...

    CCOO y UGT convocan una huelga por Palestina

    CCOO y UGT han invitado a los trabajadores canarios a mostrar su solidaridad con...

    La vacunación contra la gripe comienza este jueves

    La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha presentado hoy la campaña de...

    Montero desbloquea 400 millones para Canarias, una promesa con condiciones

    El presidente canario, Fernando Clavijo, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sellaron...

    Noticias del día

    San Crispín inaugura temporada de sala con las líneas de tiro más grandes

    Los días 5 y 12 de octubre , el Club San Crispín de Antigua...

    CCOO y UGT convocan una huelga por Palestina

    CCOO y UGT han invitado a los trabajadores canarios a mostrar su solidaridad con...

    La vacunación contra la gripe comienza este jueves

    La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha presentado hoy la campaña de...