La Cámara de Comercio de Fuerteventura, en colaboración con la Red CIDE, lanza una formación gratuita que ofrece las acreditaciones AESA y prácticas con drones profesionales. Las plazas son limitadas y se priorizará a empresas y autónomos de la isla.
La Cámara de Comercio de Fuerteventura, en colaboración con la Red CIDE, pone en marcha el Curso Oficial de Piloto Profesional de Drones, una formación gratuita dirigida principalmente a empresas y personas trabajadoras autónomas, con el objetivo de fomentar la competitividad del tejido empresarial de la isla.
El programa formativo se extenderá a lo largo de cuatro semanas, entre los meses de agosto y septiembre de 2025, con formación teórica online y jornadas prácticas presenciales, utilizando drones profesionales con marcado de clase C5 y C6.
Este curso ofrece una formación completa conforme a la normativa europea vigente en materia de aeronaves no tripuladas, y permitirá al alumnado obtener las siguientes acreditaciones oficiales:
- Certificados de AESA: A1/A3, A2 y STS
- Certificación práctica: STS-01 y STS-02 (EU)
- Certificación de Radiofonista UAS, para operaciones en espacio aéreo controlado
Además, el programa incluye entrenamiento y evaluación práctica, acceso a la plataforma online con temario y test oficiales, asesoramiento y seguimiento personalizado y el uso de drones profesionales durante toda la formación.
¿A quién va dirigido? El curso está especialmente orientado a empresas y personas autónomas de Fuerteventura que deseen incorporar drones en sus procesos de trabajo. En caso de quedar plazas disponibles, también se contempla la participación de emprendedores y particulares con interés en iniciarse profesionalmente en este sector.
Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de inscripción, dando prioridad a las empresas y personas trabajadoras autónomas ya constituidas en la isla.
Requisitos de participación: Las personas interesadas deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Contar con certificado digital o DNI electrónico
- Estar empadronadas en alguno de los seis municipios de Fuerteventura
- En el caso de empresas o autónomos: acreditar la actividad mediante el modelo 036 o 037 (Declaración Censal), o el Certificado de Situación en el Censo de Actividades Económicas de la AEAT