Puerto del Rosario
muy nuboso
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
73 %
0kmh
75 %
Mié
23 °
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
21 °
martes, 14 octubre, 2025
More
    InicioCanariasCierre de la pesquería de tuna para la flota canaria artesanal

    Cierre de la pesquería de tuna para la flota canaria artesanal

    Publicada el

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha resuelto el cierre precautorio de la pesquería de patudo (tuna, según la denominación tradicional canaria), a partir de las 23.00 horas de hoy, 31 de marzo, para los 202 buques incluidos en el grupo de la flota canaria artesanal integrados en el censo de buques autorizados a la captura de patudo en Canarias durante la campaña de pesca de 2021.

    En un contexto internacional de reducción de las posibilidades de pesca de tuna en el océano Atlántico, la pesquería de esta especie de túnido se reguló por primera vez para todo el Estado el año pasado, a través de la Orden APA/372/2020, de 24 de abril. De esta manera quedó establecido un censo integrado por seis grupos de buques pesqueros, entre los que se encuentran los grupos de la “flota canaria artesanal” y “atuneros cañeros canarios”, formando parte de este último grupo 35 buques atuneros cañeros durante la presente campaña de pesca, que no han sido afectados por el cierre de hoy.

    Es de destacar que estos dos grupos tienen asignadas, respectivamente, 2.198 y 223 toneladas de este túnido en el año 2021.

    La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “queda demostrada, como en años anteriores, la insuficiencia de las posibilidades de pesca de patudo asignadas a la flota canaria por parte del Estado, por lo que la Consejería redoblará sus esfuerzos para que pueda ser incrementada la cuota de tuna asignada al sector pesquero canario”.

    En esta línea, la responsable regional del área defiende que “el marcado carácter artesanal, histórico y de selectividad en la captura de ejemplares adultos, que distingue a la flota pesquera de las islas del resto de flotas que participan en esta pesquería, debe ser puesto en valor tanto por la Administración del Estado como por la Comisión Europea y la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT)”.

    Vanoostende añade que “en un contexto con dificultades para la venta del pescado blanco y con un insuficiente flujo migratorio de otras especies de túnidos a las que se pudiera derivar el esfuerzo, desde la Consejería nos preocupa el complicado escenario actual, y especialmente, la situación en la que quedan los18 atuneros cañeros incluidos en este censo y alrededor de 50 barcos polivalentes que, a lo largo de este año, se han mostrado bastante activos en esta pesquería”.

    Ultimas Noticias

    San Crispín inaugura temporada de sala con las líneas de tiro más grandes

    Los días 5 y 12 de octubre , el Club San Crispín de Antigua...

    CCOO y UGT convocan una huelga por Palestina

    CCOO y UGT han invitado a los trabajadores canarios a mostrar su solidaridad con...

    La vacunación contra la gripe comienza este jueves

    La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha presentado hoy la campaña de...

    Montero desbloquea 400 millones para Canarias, una promesa con condiciones

    El presidente canario, Fernando Clavijo, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sellaron...

    Noticias del día

    San Crispín inaugura temporada de sala con las líneas de tiro más grandes

    Los días 5 y 12 de octubre , el Club San Crispín de Antigua...

    CCOO y UGT convocan una huelga por Palestina

    CCOO y UGT han invitado a los trabajadores canarios a mostrar su solidaridad con...

    La vacunación contra la gripe comienza este jueves

    La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha presentado hoy la campaña de...