Canarias suma siete muertes por covid y 939 nuevos casos en tres días

0
1319
Medic taking sample from patients nose for coronavirus testing

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el Archipiélago 939 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 66.511 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 807,37 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 381,98.

Actualmente, en el Archipiélago hay 232 personas ingresadas con coronavirus, de las que 15 están en UCI y el resto, 217, en planta. Por otro lado, Canarias registra un total de siete fallecimientos desde el martes, cinco en Gran Canaria y dos en Tenerife. Las personas fallecidas, con edades comprendidas entre los 66 y los 91 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
VIRUELA DEL MONO

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias mantiene en estudio cinco casos por posible diagnóstico de viruela del mono, que habían sido notificados ayer, de los que tres son probables y dos son sospechosos. Esto supone que en las últimas 24 horas no se ha notificado ningún nuevo caso confirmado ni susceptible de estar infectado por este virus.

De esta forma, y en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria, Canarias mantiene 16 casos confirmados, de los que 11 son residentes en Gran Canaria y cinco en Tenerife.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

-16 casos confirmados, 11 en Gran Canaria y cinco en Tenerife.

– Tres casos probables pendientes de confirmación, detectados en Gran Canaria.

– Dos casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados uno en Gran Canaria y otro en Fuerteventura.

– Diez casos descartados.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.