Puerto del Rosario
algo de nubes
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
69 %
3.6kmh
20 %
Mié
23 °
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioCanariasCátedra Cultural Miguel de Unamuno, un repaso al belicismo desde la mirada...

    Cátedra Cultural Miguel de Unamuno, un repaso al belicismo desde la mirada del escritor

    Publicada el

    El vicepresidente del Cabildo de Fuerteventura, Juan Nicolás Cabrera, ha inaugurado esta tarde de lunes, 13 de febrero, la XXV edición de la Cátedra Cultural Miguel de Unamuno, puesta en marcha en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL) y dirigida por el catedrático Marcial Morera, presente también durante el acto de apertura del curso.

    Una iniciativa que permite a los participantes aproximarse a la importante figura de Miguel de Unamuno desde distintos puntos de vista, fomentando el estudio y el debate sobre la importante repercusión que tuvo el autor en la isla y viceversa. Motivo por el cual, el vicepresidente quiso agradecer a Marcial Morera “su implicación en la dirección de esta cátedra que acerca la figura de Unamuno a los majoreros y las majoreras”

    Bajo el título ‘Unamuno y la Guerra’ permitirá durante toda la semana a los participantes profundizar en el estudio de la vida y obra del escritor de la Generación del 98 que vivió en Fuerteventura durante su exilio, especialmente en los artículos que escribió en referencia al fenómeno de la guerra, contra el que arremetió de manera insobornable, y que le costaron procesos judiciales, penas de cárcel y el destierro que lo trajo a la isla de Fuerteventura.

    Agradeciendo al Cabildo Insular “por propiciar el estudio de la vida y la obra de Miguel de Unamuno”, se refirió Morera precisamente al drama de la guerra, en recuerdo y “solidaridad” con las víctimas de la Guerra de Ucrania.

    De hecho, tal y como explicó, la elección de la guerra como tema desde el que abordar la figura de Unamuno y viceversa, responde al carácter tan presente que tiene el fenómeno bélico en el panorama actual del mundo en general y del viejo continente en particular.

    El curso está dirigido a estudiantes universitarios, de bachillerato, profesores de primaria y secundaria y público en general y tiene como objetivo someter a análisis crítico la obra antimilitarista y antibelicista de Unamuno, de forma que los participantes desarrollen, en base a sus escritos, una idea global de los conflictos bélicos europeos que se dan en la actualidad, así como el surgimiento de los extremismos nacionales.

    Unamuno hablaba en sus obras de la guerra desde el rechazo y la oposición radical, adelantado el pacifismo que vendría después y que ahora se empaña en Europa con conflictos como la guerra de Ucrania.

    En última instancia, poner el foco en estos artículos persigue, por un lado, delimitar y abolir los móviles que conducen al odio, al rencor y, en última instancia, al conflicto armado; y por otro, fomentar la cultura de la paz y la concordia que se basan en la razón y la civilidad. Para ello, la cátedra ha creado un programa de cinco clases magistrales que desde ayer y hasta el viernes tienen lugar en el Palacio de Formación y Congresos.

    Las distintas clases magistrales, que contarán con una parte teórica y otra de debate, serán impartidas por profesores de distintas facultades, expertos en la materia, como Manuel de Paz, de la Universidad de La Laguna, Colette Rabaté, de la Universidad de Tours, Jean-Claude Rabaté, de la Universidad de La Sorbona, Mariano Esteban de Vega, de la Universidad de Salamanca, y Marcial Morera, de la Universidad de la Laguna.

     

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...