Puerto del Rosario
cielo claro
24.9 ° C
24.9 °
24.9 °
78 %
2.1kmh
0 %
Mar
25 °
Mié
26 °
Jue
23 °
Vie
22 °
Sáb
23 °
martes, 4 noviembre, 2025
More
    InicioCanariasCanarias impulsa la nueva Ley de Protección Civil para reforzar la coordinación...

    Canarias impulsa la nueva Ley de Protección Civil para reforzar la coordinación y la respuesta ante las emergencias

    Publicada el

    El Gobierno de Canarias ha iniciado el proceso participativo para la elaboración de la futura Ley del Sistema de Protección Civil y Emergencias de Canarias, una norma destinada a reforzar el sistema autonómico de emergencias y adaptarlo a las necesidades específicas de las islas. La iniciativa busca dotar al archipiélago de un sistema coherente, moderno y coordinado, capaz de anticipar, prevenir y gestionar de manera eficaz los riesgos naturales, antrópicos y tecnológicos, cada vez más frecuentes y complejos debido al cambio climático. Canarias impulsa la nueva Ley de Protección Civil para reforzar la coordinación y la respuesta ante las emergencias

    El proceso, que recorrerá todas las islas, está coordinado por la empresa pública Gesplan, cuya experiencia en proyectos participativos anteriores -como la actualización de la Ley del Suelo o la Estrategia de Reto Demográfico- ha demostrado excelentes resultados. La metodología permite integrar aportaciones de instituciones, expertos técnicos, colectivos sociales y ciudadanía, asegurando que la ley refleje la realidad y necesidades del sistema de emergencias canario.

    El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, destacó en la inauguración de las jornadas que este proceso no solo busca redactar un texto normativo, sino configurar una ley duradera y efectiva. “Se trata de construir un sistema de emergencias moderno, coordinado y plenamente adaptado a la realidad de Canarias. La participación de instituciones, técnicos, expertos y ciudadanía será clave. Tal como vimos con la actualización de la Ley del Suelo y la Estrategia de Reto Demográfico, las iniciativas más sólidas se construyen desde la experiencia compartida y el diálogo. En ese sentido, agradezco la labor de Gesplan, empresa pública que coordina este proceso; su colaboración será fundamental para que esta ley sea práctica y consensuada”.

    Miranda añadió, además, que la apuesta del Gobierno es integral y, por ello, se ha incluido en el proyecto de presupuestos de la Comunidad Autónoma una partida de 500.000 euros para impulsar la creación de la Agencia Canaria de Emergencias, que permitirá una respuesta más rápida, profesionalizada y eficaz en todo el archipiélago.

    Esta ley también apuesta por la innovación tecnológica, reconoce a la ciudadanía como agente activo de protección civil y fomenta la formación, divulgación y participación. “Hoy damos el primer paso de un proceso de construcción colectiva que fortalecerá nuestro sistema de emergencias frente a los retos actuales y futuros”, explicó Miranda.

    La futura ley adaptará la legislación estatal y europea a las particularidades de las islas, incorporando nuevos instrumentos de planificación, protocolos unificados de comunicación y alerta y mecanismos para optimizar el uso de recursos materiales y humanos, incluyendo tecnologías avanzadas como drones y sistemas digitales de gestión.

    Con esta iniciativa, el Ejecutivo canario avanza en su objetivo de contar con un sistema de protección civil robusto, coordinado y adaptado a los retos del siglo XXI, capaz de garantizar la seguridad de la población, proteger el territorio y fortalecer la resiliencia de las islas ante cualquier tipo de emergencia.

    Un proceso que combina el análisis de la legislación y la participación ciudadana

    Óscar Rebelo, director de Planificación Territorial y Reto Demográfico de Gesplan, destacó que la metodología de trabajo que llevarán a cabo “combina el análisis de la legislación vigente, una consulta previa mediante formularios, la celebración de jornadas técnicas en cada isla y la recogida sistemática de aportaciones. El objetivo es integrar la experiencia y el conocimiento de quienes, día a día, aplican y gestionan el sistema de emergencias en Canarias”.

    Rebelo detalló que las jornadas participativas “se estructuran en mesas de trabajo reducidas, de entre 10 y 12 participantes, para favorecer el intercambio técnico y el consenso”. Estas mesas abordarán los principales ejes del futuro texto legal: “el primero, dedicado al marco normativo, la planificación y la gobernanza; el segundo, centrado en la respuesta y gestión integral de medios y recursos ante riesgos naturales, antrópicos y tecnológicos; y el tercero, sobre la atención a la población y la recuperación postemergencia”.

    El responsable de Gesplan subrayó que “en este proceso se ha convocado a administraciones y entidades de todos los ámbitos -nacional, regional, insular y local-vinculadas a la protección civil y las emergencias, incluidas las universidades, con el objetivo de garantizar una visión integral y colaborativa”.

    En esta primera jornada, celebrada en Gran Canaria, “han participado alrededor de 40 representantes de organismos como Puertos del Estado, la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Canaria, los servicios de bomberos, el CECOES-112 o la AEMET.”

    Por último, Rebelo señaló que “todo este trabajo culminará con la elaboración de un borrador que recoja las principales conclusiones del proceso. Será un documento que garantice la transparencia, el consenso y la mejora continua del sistema de protección civil y emergencias en Canarias.”

    Canarias impulsa la nueva Ley de Protección Civil para reforzar la coordinación y la respuesta ante las emergencias

    Ultimas Noticias

    CCOO pide que los comercios de Canarias cierren a las 18.00 horas los días 24 y 31 de diciembre

    La Federación de Servicios de CCOO Canarias ha informado este lunes de que ha...

    Tres jugadoras del Zonzamas Plus Car Lanzarote, convocadas al Mundial de Balonmano 2025

    El Zonzamas Plus Car Lanzarote contará con una presencia destacada en el Campeonato del Mundo de...

    Fuerteventura en la WTM de Londres con el reto de “reimaginar” cómo será el turismo en el futuro

    La Feria Internacional WTM de Londres abrió hoy sus puertas en una jornada inaugural...

    Pablo Rodríguez defiende en Bruselas un trato diferenciado para Canarias en la política europea de vivienda

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Noticias del día

    CCOO pide que los comercios de Canarias cierren a las 18.00 horas los días 24 y 31 de diciembre

    La Federación de Servicios de CCOO Canarias ha informado este lunes de que ha...

    Tres jugadoras del Zonzamas Plus Car Lanzarote, convocadas al Mundial de Balonmano 2025

    El Zonzamas Plus Car Lanzarote contará con una presencia destacada en el Campeonato del Mundo de...

    Fuerteventura en la WTM de Londres con el reto de “reimaginar” cómo será el turismo en el futuro

    La Feria Internacional WTM de Londres abrió hoy sus puertas en una jornada inaugural...