La criminalidad en España experimentó un aumento generalizado del 1,2% en los primeros nueve meses de 2024, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. Este incremento, que incluye tanto delitos convencionales como ciberdelitos, tiene a Aragón (+6,2%), Canarias (+5,1%) y Baleares (+4,4%) como las comunidades autónomas con mayores subidas. Por el contrario, La Rioja (-1,3%), la Comunidad de Madrid (-1,1%) y Melilla (-0,2%) registraron descensos en sus índices delictivos. Canarias, Aragón y Baleares lideran el aumento de criminalidad en 2024.
Incremento de delitos y evolución regional
Entre enero y septiembre de 2024, el total de infracciones penales ascendió a 1.854.283, de las cuales el 81,3% (1.506.876) correspondieron a criminalidad convencional, que creció un 0,9% respecto al año anterior.
En el desglose regional, además de las comunidades con mayores aumentos, otras regiones como Asturias (+3,8%), Castilla y León (+2,8%) y Cataluña (+2,1%) registraron incrementos significativos. Regiones como País Vasco (+1,7%), Murcia (+1,4%) y Andalucía (+0,6%) se situaron cerca de la media nacional, mientras que Extremadura (+0,1%) apenas presentó variaciones.
Ciudades más afectadas
En las grandes ciudades, Málaga (+10,9%) y Zaragoza (+7,8%) lideraron el aumento de delitos, tanto convencionales como ciberdelitos. Madrid y Barcelona, a pesar de acumular el mayor número total de infracciones penales (178.131 y 133.885 respectivamente), lograron reducir su criminalidad un 2,2% y un 3,5% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Variaciones por tipo de delito
Entre los tipos de delitos, se observa un aumento del 6,6% en las agresiones sexuales con penetración, mientras que los homicidios dolosos y asesinatos consumados descendieron un 0,7%, con 269 casos registrados. Los delitos de tráfico de drogas crecieron un 3,2%, y las lesiones graves y riñas tumultuarias aumentaron un 8,4%.
Por otro lado, los delitos contra el patrimonio, que representan el 43,2% de la criminalidad convencional, disminuyeron un 2,1%. Este grupo incluye robos, hurtos y sustracción de vehículos.
Una ralentización en el crecimiento de la criminalidad
Aunque la criminalidad general ha crecido en 2024, el ritmo de aumento muestra una desaceleración en comparación con el primer semestre del año, cuando el alza fue del 3%. Sin embargo, las cifras reflejan un panorama mixto, con regiones que enfrentan desafíos importantes y otras que han logrado controlar sus índices delictivos.
El informe subraya la importancia de seguir analizando los datos para desarrollar estrategias que enfrenten las tendencias al alza en determinados delitos y regiones, con especial atención a la protección del patrimonio y la seguridad ciudadana. Canarias, Aragón y Baleares lideran el aumento de criminalidad en 2024.