Avances en la regulación del asentamiento rural de Cofete
El Gobierno de Canarias ha dado un paso clave para garantizar la seguridad jurídica de los vecinos de Cofete. Ha enviado al Consejo Consultivo el anteproyecto de ley que definirá los límites del núcleo poblacional. Esta medida busca regularizar la situación mientras se aprueba el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Jandía. Avances en la regulación del asentamiento rural de Cofete.
Un compromiso con los vecinos
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha destacado la urgencia de agilizar el proceso. Para ello, el Parlamento de Canarias tramitará la propuesta como ley de lectura única, lo que facilitará su aprobación.
El objetivo es dar estabilidad legal a un asentamiento con más de dos siglos de historia. Sus viviendas quedaron fuera de ordenación tras la anulación del anterior Plan Rector en 2013 por el Tribunal Supremo.
Un plan basado en datos históricos
La delimitación del área toma como referencia la situación en 1994, año en que se declaró Espacio Natural Protegido. Para ello, se han utilizado imágenes aéreas y mapas de la época. Esta documentación permite identificar las construcciones existentes en ese momento.
La Ley 6/2009 ya reconoció a Cofete como un asentamiento anterior a la declaración del parque. Lo mismo ocurrió con Puerto de la Cruz, en la Punta de Jandía, que sí se regularizó.
Próximos pasos
El proyecto se ha desarrollado en consenso con el Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de Pájara y los propietarios. Se espera que el Consejo Consultivo emita su informe en 30 días. Después, el Parlamento debatirá y votará la ley.
El procedimiento elegido reducirá los plazos de aprobación. Al eliminar debates intermedios, el texto pasará directamente al Pleno. Con esta medida, se busca equilibrar la protección ambiental con los derechos de los vecinos. Avances en la regulación del asentamiento rural de Cofete.