Puerto del Rosario
cielo claro
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
73 %
4.1kmh
0 %
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
25 °
Dom
24 °
Lun
22 °
jueves, 16 octubre, 2025
More
    InicioCanariasArranca la Conferencia Atlántica de Medio Ambiente 2023 

    Arranca la Conferencia Atlántica de Medio Ambiente 2023 

    Publicada el

    El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente, dio inicio hoy a una nueva edición de las Jornadas Medio Ambientales CAMA-Conferencia Atlántica de Medio Ambiente. Durante tres días, un total de quince expertos medioambientales impartirán más de 25 horas de charlas y actividades, centrándose este año en la conservación de los hábitats de Canarias. Los días 2, 3 y 4, el Parque Tecnológico de Fuerteventura acogerá una serie de conferencias y mesas de debate, además de salidas de campo.

    El acto de apertura contó con la participación de la presidenta del Cabildo, Lola García, el consejero del área, Carlos Rodríguez, y el gerente del Parque Tecnológico de Fuerteventura, Eduardo Pereira

    Según la presidenta insular, Lola García, “Canarias es un territorio frágil por los efectos del cambio climático y, precisamente por eso, es el lugar idóneo para que se inicien aquí proyectos piloto que busquen soluciones para trasladarlas a otros ámbitos territoriales. Algunos de los que se han desarrollado en Fuerteventura son punteros a nivel mundial, de ahí la importancia de este tipo de foros que permiten dar a conocer estas iniciativas a ciudadanía, personal técnico y colectivos”.

    El consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, mostró su ilusión “al dar comienzo a unas jornadas de concienciación medioambiental que son muy importantes para conocer, proteger y mejorar nuestro entorno”. Asimismo, Rodríguez apuntó que “desde el Cabildo estamos trabajando en diferentes acciones que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático y la regeneración del medio natural, como, por ejemplo, la restauración de sistemas de aprovechamiento de aguas superficiales como las maretas y gavias”.

    El profesor de edafología y química agrícola de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier Díaz, dio la primera de las ponencias, donde abordó la gestión del suelo y la conservación de los palmerales, explicando que CAMA es el foro ideal para abordar algunos de las problemáticas que enfrentan los palmerales, resaltando la calidad del suelo como la causa principal, ya que les afecta a nivel hídrico, nutricional y por la salinidad. Además, destacó “el estrecho vínculo que existe entre la actividad agrícola”, indicando que “la restauración de los palmerales lleva aparejada la reparación de sistemas de aprovechamiento de aguas como las gavias”.

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...