Puerto del Rosario
algo de nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
78 %
1.5kmh
20 %
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
25 °
Dom
24 °
Lun
21 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioCanariasApuesta gubernamental y científica por la transformación del producto turístico en el...

    Apuesta gubernamental y científica por la transformación del producto turístico en el Congreso SSTD 2025

    Publicada el

    El VII Simposio Internacional de Primavera en Desarrollo del Turismo (VII SSTD 2025) comienza hoy en Fuerteventura, reuniendo a más de un centenar de expertos y académicos de 30 universidades de todo el mundo. El objetivo primordial de este encuentro, que se celebra hasta el 20 de junio en el Hotel R2 Calma, es la reinvención del modelo turístico de Canarias para convertirlo en un «destino turístico justo». Apuesta gubernamental y científica por la transformación del producto turístico en el Congreso SSTD 2025

    Esta es la máxima premisa en la que coinciden José Manuel Sanabria Díaz, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, y Marlene Figueroa Martín, consejera delegada de Turismo en Fuerteventura, en sus intervenciones durante la inauguración del congreso, titulado ‘Nuevas tendencias en la gestión turística y hotelera’, presidido por Lluís Serra Majen, rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Teresa Aguiar Quintana, presidenta del Comité Científico del SSTD 2025.

    Las principales administraciones canarias y los investigadores internacionales se alinean en la necesidad de reinventar el producto turístico desde la cohesión social

    Por este objetivo final, José Manuel Sanabria Díaz, presentó a los investigadores la ‘Estrategia de Canales de Destino 2025-2027’, planificada por el Gobierno de Canarias, basada en seis pilares fundamentales: ciudadanía y cohesión social, transición ecológica, digitalización del destino, gobernanza participativa e integración institucional, conectividad y movilidad sostenibles, y transformación del producto turístico. “Una transformación que busca fomentar productos de mayor valor añadido, como el turismo cultural, etnográfico, de naturaleza y regenerativo, poniendo el foco en el comportamiento responsable del turista y la preservación de la comunidad local”, subrayó el viceconsejero de Turismo. 

    En la misma línea, Marlene Figueroa Martín, consejera delegada de Turismo en Fuerteventura, manifestó la importancia de que el conocimiento e investigación internacional repercutan directamente en el bienestar de la sociedad local y la economía insular. “Con el 88% de la economía de Fuerteventura dependiente del turismo, es crucial que las ganancias se reviertan en el ámbito local, priorizando la justicia social”, enfatizó la consejera que recalcó que “los expertos y conocedores del sector turístico mundial representan una oportunidad para que las administraciones públicas actúen con rigor y eficacia, beneficiando tanto al sector como a la población local”.

    La participación ciudadana, clave para crear destinos justos

    ‘Hacia un turismo justo desde la perspectiva de la justicia espacial – Just Tourism Through a Spatial Justice Framework-. Este es el título de la primera conferencia magistral que presentó Cristina Figueroa, de la Universidad Rey Juan Carlos, en el comienzo del congreso. Una exposición que constituye un marco para la creación de destinos más justos a nivel global. Figueroa enfatizó que el turismo es un sector de gran impacto económico y social, y que su gestión debe ir más allá de ideologías, buscando mejorar y beneficiar a todas las comunidades, incluidas las más vulnerables como las mujeres, quienes, a pesar de ser mayoría en la industria, enfrentan dificultades para tomar decisiones.

    Los temas claves que trató la conferenciante son la «turismofobia» y la necesidad de integrar a residentes y turistas, así como la importancia de la participación ciudadana en la gobernanza turística. La digitalización y la inteligencia artificial (IA) son también puntos centrales. En este sentido explicó que se explorará cómo la IA puede mejorar la accesibilidad y personalizar experiencias, pero con un claro enfoque en quiénes se benefician y la aprobación de los habitantes locales. Para dar ejemplos, Figueroa citó el caso del proyecto CycleGap en Barcelona, que fracasó por el rechazo de los residentes, en contraste con el éxito de Benidorm gracias a la aceptación local y su inversión en sostenibilidad.

    Cristina Figueroa forma parte de un proyecto llamado Just Tourism destination, que intenta identificar y crear una plataforma y un framework, con el fin de crear más destinos justos. “Esta no es una tarea fácil y estoy muy impresionada con que los gobiernos locales y el regional de Canarias ya tengan una aproximación perfecta sobre el tipo de paradigma que tenemos que seguir en el futuro”, expresó la investigadora al mostrar su rechazo a actitudes de oportunismo político en esta materia: “creo que el turismo es mucho más que una ideología, tenemos que estar orgullosos de la economía que tenemos y por supuesto tenemos que hacer cosas para cambiarla y mejorarla”.

    Lideres del sector en la transformación estratégica 

    La jornada continuó con un diálogo estratégico entre líderes del sector privado que participaron en el panel ‘Digitalización y Sostenibilidad en el Turismo’. Bajo la moderación de Jacques Bulchand y Teresa Aguiar QuintanaÓscar Ramos, Hotel Investment Partners; José Juan Lorenzo, director gerente de Turismo Islas Canarias; José Alba, Lopesan Group; y Manuel Martínez-Fresno Hernández, Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, abordaron retos como la inversión en inteligencia artificial, la gestión sostenible del territorio y la transformación digital de las experiencias turísticas en Canarias.

     La tarde continuará con las sesiones científicas paralelas en las que se presentarán investigaciones punteras sobre sostenibilidad, justicia económica, IA aplicada, equidad de género y economía circular, entre otros temas, entre los que destacan los trabajos de: Descomposición de la brecha salarial de género en el turismo; Turismofobia y descarbonización; Evaluación de destinos mediante análisis espacial y posicionamiento móvil; Estrategias sostenibles frente al sobreturismo; Automatización, IA y big data en la gestión de hoteles y transporte aéreo; Impactos del cambio climático y transición ecológica en entornos insulares y mediterráneos

    Apuesta gubernamental y científica por la transformación del producto turístico en el Congreso SSTD 2025

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...