Asamblea Majorera – Coalición Canaria Fuerteventura celebra una asamblea insular en la que ha participado el presidente del Gobierno de Canarias y Secretario nacional del partido, Fernando Clavijo Battle. Durante el encuentro, la militancia solicitó conocer el estado de ejecución de los proyectos de interés insular en Fuerteventura, así como también reclamó llevar a término cuestiones cruciales para el desarrollo de la isla. AM-CC reúne a su militancia para trasladar las necesidades insulares al Presidente de Canarias
La vivienda, mejoras en educación, o la conclusión de las obras de la planta de clasificación y compostaje del Complejo Ambiental Zurita, fueron protagonistas del debate. La presidenta insular, Lola García, alegó que el Cabildo de Fuerteventura se encuentra a la espera de la ejecución de este proyecto.
Por otro lado, García pidió a Clavijo – así como al resto de responsables del Ejecutivo autonómico – celeridad principalmente en cuestiones como el agua, y dar celeridad a proyectos como el de la depuradora del sur. También apeló a la mejora de la coordinación entre las administraciones públicas para llevar a cabo el incremento de plazas sociosanitarias en todos los municipios.
Otra cuestión en la que se centró la presidenta, es el sobreesfuerzo que realiza la Institución insular en el transporte escolar, a pesar de que es competencia de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
En respuesta a las demandas, Fernando Clavijo dio cuenta de la gestión del actual Ejecutivo y felicitó a AM-CC por tener clara “la hoja de ruta así como el modelo de isla que quieren para Fuerteventura”. El presidente autonómico destacó algunos hitos llevados a cabo por parte del Gobierno de Canarias en este mandato.
Vivienda
En materia de vivienda, el máximo mandatario autonómico destacó que están en marcha 152 viviendas en la isla de Fuerteventura, entre Puerto del Rosario y La Oliva. Clavijo explicó que, gracias al trabajo de Cristina Valido en el Congreso de los Diputados, se ha aprobado un decreto para modificar el Régimen Económico y Fiscal (REF) que permitirá a los ayuntamientos utilizar la reserva de inversiones para la construcción de viviendas.
Además, avanzó que desde el Gobierno autonómico se encuentran trabajando en que a través de Gestur se pueda urbanizar. Todas estas políticas se complementan con las ayudas de bono joven o la hipoteca joven, además de encontrarse desarrollando nuevas vías para que los Cabildos también puedan intervenir en el parque de vivienda.
Infraestructuras
“El eje norte-sur, en concreto, el tramo Aeropuerto – Pozo Negro será la obra más importante que adjudicará en carreteras el ejecutivo autonómico durante todo el mandato”, anunció Clavijo. El presidente concretó que esta actuación podrá estar adjudicada el primer trimestre del año que viene.
En cuanto a Zurita, aclaró que ya existe un nuevo convenio con Tragsa que se encuentra pendiente de actualizar la pluralidad de la inversión para que pueda entrar en funcionamiento. No obstante, añadió que se prevé que esté resuelto en los presupuestos de 2026.
Sanidad
El presidente canario reconoció que, aunque queda mucho por mejorar, se han conseguido grandes avances en materia sanitaria en la isla, principalmente destacó la consecución del helicóptero medicalizado con base en Fuerteventura. También la incorporación de profesionales de diferentes especialidades o la adquisición de ambulancias, pendientes de materializar.
En este sentido, Clavijo señaló que tanto la lucha para conseguir la Unidad de Cardiología Hemodinámica o el Búnker Oncológico “han sido reclamos de Asamblea Majorera – Coalición Canaria Fuerteventura, y solo se han conseguido cuando hemos gobernado los nacionalistas”.
Dependencia y plazas sociosanitarias
Fernando Clavijo detalló que la colaboración con las entidades del tercer sector ha sido una prioridad. “Junto con los cabildos, hemos trabajado para aumentar el pago por las plazas concertadas, ajustándose al coste real del servicio”. Además, indicó que se destinarán fondos del FDCAN al tercer Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, “también en coordinación con los cabildos”.
Otros temas destacados
En el encuentro se abordaron avances sustanciales para la isla como el proyecto del Palacio de Justicia, desbloqueado gracias a la colaboración entre Gobierno de Canarias, Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
También, gracias al trabajo del consejero Manolo Miranda, se consiguió otorgar seguridad jurídica al poblado tradicional de Cofete, cumpliendo con una con una demanda histórica del municipio de Pájara y de gran valor para el patrimonio insular.
Una apuesta histórica de AM-CC
La militancia insistió en la necesidad de seguir impulsando el Parque Tecnológico de Fuerteventura, así como sus proyectos en marcha, y también la necesidad de consolidar un campus universitario en la isla.
La asamblea consideró fundamental seguir fortaleciendo la identidad del pueblo majorero mediante la recuperación del patrimonio y la “puesta en valor de nuestras señas de identidad”. “Sentir orgullo de lo que somos implica, además, potenciar nuestra cultura”, argumentaron.
Por último, se destacó la importancia de cumplir con los mandatos aprobados en el Parlamento de Canarias. En este sentido, se subrayó la necesidad de “compensar el mayor coste que supone para las personas mayores de las islas no capitalinas que participan en viajes del IMSERSO desplazarse, asumiendo el diferencial en los gastos de viaje”.
En materia aeroportuaria, se insistió en recuperar la segunda pista de aterrizaje y en restituir el servicio médico, eliminado a pesar de que se trata de un aeropuerto que genera importantes ingresos. Además, se abordó la necesidad de reclamar al Estado una mayor implicación en temas de jardinería y mantenimiento.
En cuanto al reto demográfico, se propuso otorgar a los alcaldes más competencias sobre el padrón municipal, con el fin de mejorar el control de la vivienda. La militancia manifestó su preocupación por la creciente presión turística que sufren las islas y defendió la necesidad de implantar un modelo distinto al seguido en Tenerife y Gran Canaria, más equilibrado y sostenible.
Demandas por municipios
Cada representante municipal del partido, recordó al presidente del Gobierno de Canarias cuales son las actuaciones pendientes con cada municipio. Por Betancuria, Enrique Pérez subrayó la importancia de mantener en el presupuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias del próximo 2026, la subvención nominada ‘Betancuria Capital Histórica’ por un importe de 100.000 euros, para el mantenimiento patrimonial de la villa, así como mantener la ayuda de 100.000 euros como uno de los Pueblos Más Bonitos de España.
En Tuineje, la alcaldesa Candelaria Umpiérrez pidió avanzar en la limpieza pendiente del Puerto de Gran Tarajal desde el accidente de las gabarras en 2018 y adecuar el muelle para atraer pequeños cruceros y grandes veleros, impulsando así la economía local. Reclamó también financiación en 2026 para rehabilitar el auditorio de Gran Tarajal, apoyo a la Semana de la Juventud, la recuperación de las salinas de la Banda Arriba y la rehabilitación del Horno de Cal.
Además, solicitó inversiones en varios núcleos del municipio: un centro de interpretación arqueológico en Tequital, mejoras en el embarcadero y estudio de la pérdida de arena en Tarajalejo, la puesta a punto de la casa natal de Manuel Velázquez Cabrera en Tiscamanita, protección costera en Giniginamar y nuevas zonas de sombra, merendero y barandillas en Las Playitas.
En Antigua, David Alberto principalmente reclamó mejoras pendientes en Educación en el municipio. Entre ellas, la finalización de los Centros de Educación Infantil y Primaria de Antigua y de El Castillo, así como el techado del patio interior de este último. Además, solicitó la remodelación integral del CEO Antigua, construido hace más de 40 años.
En materia sanitaria, el concejal de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Antigua, pidió avanzar con el proyecto de ejecución del centro médico en El Castillo, además de en implantar el servicio de urgencias 24 horas en Antigua.
Por La Oliva, Juan José Rodríguez, portavoz del partido, se dirigió a Clavijo para señalar las cuestiones pendientes en el municipio norteño. Centró sus peticiones en dar celeridad a los proyectos del Centro de Salud de La Oliva y el Centro de Salud Corralejo II. Por otro lado, destacó la iniciada reforma del muelle de esta misma localidad, y solicitó la financiación del parking adyacente.
Por su parte, David de Vera, expresó cuáles eran las principales demandas del municipio capitalino. Como alcalde de Puerto del Rosario, señaló que ya se ha puesto a disposición del Gobierno de Canarias el emplazamiento para ubicar la nueva depuradora así como el del futuro Centro de Salud en El Matorral, también para el desarrollo de infraestructura educativa y para la construcción de vivienda pública, y que se encuentran a la espera de que el Ejecutivo autonómico inicie los procedimientos necesarios para la consecución de ambos proyectos.
El ayuntamiento de Puerto del Rosario ha iniciado un proceso de licitación para la rehabilitación de las 90 y 91 viviendas, un proceso que culmina en breve y que requerirá del esfuerzo del Gobierno canario para cumplir con una demanda de estos vecinos y vecinas de la capital.
AM-CC reúne a su militancia para trasladar las necesidades insulares al Presidente de Canarias