Puerto del Rosario
algo de nubes
24.9 ° C
24.9 °
24.9 °
53 %
7.2kmh
20 %
Mié
24 °
Jue
22 °
Vie
22 °
Sáb
22 °
Dom
23 °
miércoles, 12 noviembre, 2025
More
    InicioAnimalesDromemilk Fuerteventura abre las puertas de la granja oficial de sus Majestades...

    Dromemilk Fuerteventura abre las puertas de la granja oficial de sus Majestades los Reyes de Oriente

    Publicada el

    Dromemilk Fuerteventura la granja oficial de Sus Majestades los Reyes de Oriente, abre un nuevo año sus puertas en la reserva ganadera de Goroy (Puerto del Rosario) para celebrar una nueva edición del Camino de Sus Majestades de Oriente, organizada junto a la Fundación Chekipa. El evento, que se desarrollará del 21 de noviembre de 2025 al 4 de enero de 2026, consolida a Fuerteventura como el territorio donde nace la tradición viva de los Reyes Magos y pone en valor el papel del camello canario como símbolo de identidad, motor de desarrollo y ejemplo de diversificación y dinamización del mundo rural en Canarias. Dromemilk Fuerteventura abre las puertas de la granja oficial de sus Majestades los Reyes de Oriente

    Fuerteventura, el origen vivo de la tradición

    Durante la década de 1950, Laponia emprendió un proceso de transformación que cambió su destino: convirtió su vínculo con Papá Noel y la cría tradicional de renos en un modelo pionero de turismo responsable y diversificación rural. Lo que comenzó como una medida para salvaguardar la ganadería local terminó por consolidarse como un referente internacional capaz de combinar tradición, sostenibilidad y desarrollo económico.

    Hoy, Fuerteventura representa un caso similar desde su propio contexto y autenticidad. Dromemilk Fuerteventura ha conseguido transformar su relación ancestral con los Reyes Magos y con el camello canario en una experiencia real y sostenible, en la que confluyen cultura, naturaleza, educación y economía local. El camello canario, raza autóctona en peligro de extinción, ha sido durante siglos el eje de la vida rural majorera: transportó agua, impulsó la agricultura, articuló el comercio y definió la identidad del paisaje.

    Ese legado se mantiene vivo en Dromemilk Fuerteventura, ubicada en el valle de Goroy, donde habita la mayor población de camellos canarios del planeta. Desde hace más de cuarenta años, la finca trabaja en su conservación y desarrollo a través de un modelo que combina manejo ético, investigación, educación ambiental, diversificación económica y turismo responsable. Este trabajo ha convertido a la granja en la sede oficial donde los Reyes Magos preparan a sus camellos canarios para la gran noche del 5 de enero, situando a Fuerteventura como referente internacional de innovación, conservación y dinamización del mundo rural desde la ganadería.

    “Durante décadas, otros territorios han sabido transformar sus tradiciones en motores de desarrollo y diversificación rural. En Fuerteventura lo estamos

    haciendo desde la ganadería y la educación ambiental, con el camello canario como símbolo y con un modelo de turismo responsable que genera conocimiento, empleo y arraigo. Así como Laponia ha creado un producto que celebra la figura de Papá Noel, Dromemilk Fuerteventura celebra el papel del camello canario dentro de la tradición de Sus Majestades. No hablamos de una recreación, sino de una experiencia viva que nace del trabajo diario con los animales y de un compromiso real con la conservación y el futuro del mundo rural”, afirma Guacimara Cabrera, presidenta de la Fundación Chekipa y CEO de Dromemilk Fuerteventura . “Los camellos canarios son los animales reales de los Reyes Magos, y Fuerteventura su casa. No se trata de recrear una historia, sino de vivirla en el lugar donde sucede. Aquí la magia es real: nace de la cultura, del trabajo ganadero y de una relación que une generaciones. Este proyecto es un ejemplo de cómo el mundo rural puede liderar la innovación, la conservación y la diversificación desde el territorio”, añade Cabrera.

    Una experiencia real que une educación, conservación y territorio

    Durante una hora, pequeños grupos son recibidos por los Embajadores Reales, un equipo formado por biólogos, veterinarios y educadores ambientales que, caracterizados para la ocasión, reciben a los visitantes con una misión: ayudar a preparar a los camellos canarios para la gran noche del 5 de enero.

    A lo largo del recorrido, los participantes se convierten en parte del equipo de Dromemilk Fuerteventura, colaborando en todas las labores necesarias para el cuidado y bienestar de los camellos reales: cepillado, alimentación, pastoreo y observación del comportamiento de las hembras y las crías. Durante esta hora de experiencia inmersiva, cada persona descubre, de forma práctica, cómo se prepara a estos animales para cumplir su papel en la noche más esperada del año.

    El relato, desarrollado por los Embajadores Reales, entrelaza conocimiento,

    ciencia y tradición, adaptándose a todas las edades y mostrando el trabajo real que hay detrás de la conservación del camello canario. Todo culmina con la entrega de cartas en el buzón oficial de Sus Majestades y un mensaje real de agradecimiento, que pone el broche final a una experiencia que une educación, conservación y emoción.

    Como cierre, los participantes disfrutan de un snack elaborado con productos locales, aceite de oliva de Fuerteventura, queso majorero, gofio y repostería tradicional, que pone en valor la producción agrícola y ganadera de la isla. Además, reciben un obsequio de compost ecológico elaborado en la propia finca, Compost Majorero, símbolo del compromiso de Dromemilk Fuerteventura con la economía circular y la sostenibilidad.

    La promoción “Por cada nieto, un abuelo gratis” refuerza el componente intergeneracional, fomentando el encuentro, la transmisión de saberes y el reconocimiento al papel de las personas mayores en la conservación de la cultura rural.

    Colaboración y reservas

    La actividad tiene una duración aproximada de 60 minutos. Se realizará los viernes a las 15:30 y 16:30, y los sábados y domingos en horario de mañana (10:00, 11:15 y 12:30) y tarde (14:30, 15:30 y 16:30). Es necesaria reserva previa.

    Las tarifas son de 20 € para adultos y 15 € para menores, con precio residente en Fuerteventura de 14,50 € para adultos y 10 € para menores. La promoción “Por cada nieto, un abuelo gratis” estará vigente durante todo el periodo.

    El 50% de los fondos recaudados se destinarán íntegramente a programas educativos y de conservación desarrollados por la Fundación Chekipa en Fuerteventura, centrados en el camello canario y en la preservación de prácticas vinculadas al medio rural.

    Dromemilk Fuerteventura abre las puertas de la granja oficial de sus Majestades los Reyes de Oriente

    Ultimas Noticias

    Educación suspende la actividad lectiva presencial en todas las islas este jueves 13 de noviembre

    La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha anunciado la suspensión...

    El PP celebra la aprobación de la Ley de Vivienda Vacacional

    El Partido Popular (PP) de Fuerteventura celebra que el Parlamento de Canarias haya aprobado...

    Mario Cabrera reivindica políticas que eviten la centralización de los servicios sanitarios

    El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Mario Cabrera González, intervino en el Pleno...

    Interior crea la Usecic en Fuerteventura y saca 23 plazas vacantes de Guardia Civil

    El Partido Socialista (PSOE) de Fuerteventura reitera su estrategia en materia de seguridad ciudadana...

    Noticias del día

    Educación suspende la actividad lectiva presencial en todas las islas este jueves 13 de noviembre

    La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha anunciado la suspensión...

    El PP celebra la aprobación de la Ley de Vivienda Vacacional

    El Partido Popular (PP) de Fuerteventura celebra que el Parlamento de Canarias haya aprobado...

    Mario Cabrera reivindica políticas que eviten la centralización de los servicios sanitarios

    El diputado del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Mario Cabrera González, intervino en el Pleno...