El Servicio de Educación Vial del Cabildo de Lanzarote, que coordina la consejera Aroa Revelo, continúa reforzando su implicación con la educación vial. Mediante la puesta en marcha de los programas activos y participativos “CICLOLAB”. Dirigidos al alumnado de 4º, 5º y 6º de educación primaria de toda la isla. Estas iniciativas desde este mes de noviembre hasta junio de 2026. Además, se llevarán a cabo en todos los colegios de la isla, así como en el circuito de prácticas de Educación Vial ubicado en Arrecife. Lanzarote refuerza la Educación Vial saludable con los programas “CICLOLAB”
Tal y como pone de manifiesto la consejera Aroa Revelo, “nuestro objetivo es favorecer la autonomía de los niños y niñas en sus desplazamientos al colegio. Además, comprender cómo se mueven, qué dificultades encuentran, qué necesitan y qué les beneficia para promover un camino hacia el colegio más amable, activo y saludable”.
Educación vial más allá de las señales
Desde el Servicio de Educación Vial se reconoce el papel tan importante que juega la infancia en los desplazamientos activos y saludables. Y destaca que la educación vial no se limita únicamente a aprender señales y normas de tráfico. Sino que constituye un proceso educativo que fomenta la convivencia, el respeto y la responsabilidad.
En este sentido, los programas “CICLOLAB” persiguen el desarrollo de competencias personales y sociales. Además de motivar al alumnado a moverse con seguridad por su entorno y potenciar la responsabilidad individual y colectiva. Haciendo que comprendan las consecuencias de sus actos en la vía pública. Asimismo, también se busca fomentar habilidades sociales y emocionales, como la empatía, la cooperación y el respeto hacia los demás usuarios del espacio público. Así como integrar hábitos saludables mediante el uso de transportes activos, como caminar o ir en bicicleta. Contribuyendo a mejorar la salud física y mental y favoreciendo una vida activa desde la rutina escolar.
“La promoción de la autonomía personal y de la movilidad activa desde la infancia y la adolescencia es fundamental para mejorar la salud cognitiva, emocional y física. Inculcar estos hábitos desde edades tempranas ayudará a que nuestros niños y niñas mantengan una vida más saludable a lo largo de toda su vida”, subraya la consejera.
La Educación Vial activa y saludable se presenta así como una herramienta esencial para la formación integral del alumnado. Ya que combina la educación vial con la promoción de hábitos de vida saludables y la transmisión de valores imprescindibles para la ciudadanía. A través de actividades participativas, prácticas y cooperativas que fomentan la autonomía personal, la responsabilidad compartida y el respeto a las normas de convivencia.
Lanzarote refuerza la Educación Vial saludable con los programas “CICLOLAB”

