Puerto del Rosario
cielo claro
25.9 ° C
25.9 °
25.9 °
69 %
5.7kmh
0 %
Mié
25 °
Jue
22 °
Vie
22 °
Sáb
24 °
Dom
22 °
miércoles, 5 noviembre, 2025
More
    InicioAguaPolítica Territorial destina la mitad del presupuesto a inversiones sobre todo del...

    Política Territorial destina la mitad del presupuesto a inversiones sobre todo del ciclo del agua

    Publicada el

    La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias dispondrá en 2026 de un total de 111.379.191 euros, un 2,2% más que los 109 millones que estaban consignados en enero de 2025. Por capítulos, 43 millones de euros -un 39%- corresponden a inversiones, principalmente relacionas con el ciclo del agua en Canarias, y otros 14 millones -casi un 13% del presupuesto- servirán para apoyar a ayuntamientos y cabildos para la ejecución de proyectos de inversión. El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, explicó estos datos hoy en la presentación del presupuesto del departamento que dirige. En su intervención también destacó que la Agencia Canaria de Emergencias, cuya creación mediante decreto es inminente, dispondrá de 500.000 euros para iniciar sus primeros trabajos en 2026. Política Territorial destina la mitad del presupuesto a inversiones sobre todo del ciclo del agua

    Miranda subrayó que las cuentas para el año próximo refuerzan el papel de la Consejería como “garante de la seguridad hídrica, la cohesión territorial y la respuesta eficaz ante las emergencias”. “Este presupuesto -añadió- está condicionado, como el del resto del Gobierno autonómico, por la falta de certidumbre, algo que afecta especialmente a materia de aguas, donde las obras han de planificarse a medio y largo plazo. Desconocemos si podremos contar con partidas como los 20 millones de euros del Estado para este fin, cuya cuantía para el presente año aún no ha sido transferida”, advirtió.

    El consejero informó de que el presupuesto en materia de Aguas disminuye un 4% (en 2026 será de 35 millones de euros) debido principalmente a la necesidad de ajustar las previsiones a los tiempos reales de tramitación de los proyectos y, además, a la finalización de las obras financiadas por los fondos Next Generation.

    Miranda sostuvo que 2026 será un año para visibilizar proyectos que “han sido puestos en marcha por este Ejecutivo” y puso como ejemplos las obras de abastecimiento en La Graciosa, la desaladora de Valle Gran Rey o las obras de saneamiento en El Paso, en La Palma. “Se trata de proyectos que han llevado muchos meses de tramitación y el próximo año empezarán a ser una realidad”.

    Asimismo, recordó que, al igual que en los dos últimos presupuestos, éstos contemplan una disposición adicional de 15 millones de euros “para afrontar posibles emergencias en materia de agua u otros proyectos que no tengan financiación”.

    Un presupuesto para todas las islas

    Manuel Miranda ha señalado que los proyectos impulsados por la Consejería llegan a todas las islas. Entre ellos, destacó las subvenciones para la depuradora de Mogán o la impulsión de Arucas-Teror, en Gran Canaria; la estación de bombeo de San Blas, en Tenerife; o el impulso a la obra del barranco de Vallehermoso, en La Gomera. “El próximo año será, además, el del impulso a la nueva planificación hidrológica, una vez que logramos poner al día a Canarias respecto al anterior ciclo, o y también el año de finalizar las inversiones financiadas por fondos europeos Next Generation”.

    Respecto al ámbito de las emergencias, el consejero afirmó que durante 2026 “vamos a consolidar el sistema canario de emergencias, mediante el impulso a la Agencia Canaria de Emergencias, la redacción de la Ley del Sistema Canario de Protección Civil o el mantenimiento de las diferentes unidades de apoyo, tanto técnico como logístico, en todo el territorio insular. Todo ello sin perder de vista el apoyo a otras administraciones, como los consorcios de emergencias de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, el apoyo a la mejora material del sistema de emergencias de La Gomera o el apoyo a ayuntamientos para la homogenización de los servicios en zonas de baño del Archipiélago”.

    Consolidar el apoyo a ayuntamientos y cabildos 

    Respecto a las áreas de Planificación, Ordenación del Territorio y Reto Demográfico, Manuel Miranda apuntó que el objetivo es consolidar los avances de años anteriores, por lo que el presupuesto es similar al de 2025.

    En ese contexto, 17 millones de euros de las cuentas de la Consejería están dedicadas a afrontar el reto demográfico en las islas y garantizar que los municipios más pequeños y con menos recursos disponen de más oportunidades.

    “Una de las líneas de trabajo más importantes para este Gobierno es el apoyo a municipios y cabildos para que tengan actualizado su planeamiento y puedan abordar los trabajos de sus oficinas técnicas, gestión de licencias, etcétera”, señaló. Por este motivo, se mantienen tanto la línea de 2,3 millones de euros para subvenciones al planeamiento, el apoyo a las oficinas técnicas o la oficina virtual para municipios reto demográfico.

    Como novedad, este año se incluye en los presupuestos desde el principio la nueva oficina de consultas jurídicas, que entrará en vigor de manera inminente y que “viene a complementar el apoyo integral que desde el Gobierno prestamos a las administraciones locales”. Esta oficina tiene un presupuesto para 2026 de 224.000 euros.   

    El presupuesto de la Consejería de Política Territorial incluye un millón de euros para proyectos relacionados con la Cohesión Territorial, e incluye las cantidades necesarias para que la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural aborde el sellado de otros cinco vertederos ilegales. A finales de 2026, si las previsiones se cumplen, solo restarán por recuperar 10 de los 47 vertederos denunciados por la Comisión Europea.

    Política Territorial destina la mitad del presupuesto a inversiones sobre todo del ciclo del agua

    Ultimas Noticias

    La Consejería de Hacienda del Cabildo de Fuerteventura muestran a representantes europeos los avances de proyectos financiados por el Fondo Social Europeo Plus

    Responsables de administraciones europeas, estatales y autonómicas han recorrido en Fuerteventura dos iniciativas apoyadas...

    Antigua destina 9.000 euros a los ganaderos de cabra de costa del Mancomún

    El Ayuntamiento de Antigua en sesión plenaria, señala el alcalde, Matías Peña, ha aprobado...

    Turismo del Cabildo desarrollará con Segittur productos turísticos a partir de experiencias vinculadas al sector primario

    La segunda jornada de la Feria Internacional WTM de Londres ha sido el contexto...

    El PFAE GJ ‘Fuerteventura te cuida en casa’ muestra su trabajo al Comité de Seguimiento del Fondo Social Europeo

    El Programa de Formación y Alternancia con el Empleo GJ (PFAE) ‘Fuerteventura te cuida...

    Noticias del día

    La Consejería de Hacienda del Cabildo de Fuerteventura muestran a representantes europeos los avances de proyectos financiados por el Fondo Social Europeo Plus

    Responsables de administraciones europeas, estatales y autonómicas han recorrido en Fuerteventura dos iniciativas apoyadas...

    Antigua destina 9.000 euros a los ganaderos de cabra de costa del Mancomún

    El Ayuntamiento de Antigua en sesión plenaria, señala el alcalde, Matías Peña, ha aprobado...

    Turismo del Cabildo desarrollará con Segittur productos turísticos a partir de experiencias vinculadas al sector primario

    La segunda jornada de la Feria Internacional WTM de Londres ha sido el contexto...