El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente, que dirige Carlos Rodríguez, continúa con su programa de conferencias, jornadas y cursos medioambientales, una iniciativa pensada para formar, conectar y fortalecer a todas las personas y entidades que trabajan por el cuidado del entorno. Formación en Fuerteventura para restauración y montaje y mantenimiento de esqueletos de cetáceos
Tras el éxito de las jornadas técnicas medioambientales I y II y la Conferencia Atlántica de Medio Ambiente 2025, se imparten durante el mes de noviembre dos talleres de formación. El primero estará centrado en la restauración y montaje de esqueletos de cetáceos de la Senda de los Cetáceos de Fuerteventura, y se impartirá el 6 de noviembre en el Centro Insular de Juventud (teoría) a las 09.00 horas y el 7 de noviembre en la Estación Biológica de La Oliva (práctica) a las 09.00 horas.
El segundo taller abordará el mantenimiento y restauración de esqueletos de cetáceos, y tendrá lugar el 10 de noviembre a las 08.30 en la Estación Biológica de La Oliva. Ambas formaciones serán impartidas por Carla Rolo.
Toda la información puede consultarse en la web https://cama2025.eventosendirecto.es/talleresformacion2025, así como la formalización de inscripciones.
Según el consejero Carlos Rodríguez, “el programa formativo de conferencias, jornadas y cursos medioambientales persigue generar conocimiento, reflexión y acción ante los grandes retos ambientales de nuestro tiempo”.
La Senda de los Cetáceos de Fuerteventura busca preservar y revitalizar el importante patrimonio natural marítimo, que representa una parte integral de la historia marina de la Isla. “Supone, además, una oportunidad para educar a la comunidad sobre la importancia de preservar nuestro entorno marino”. Las osamentas se encuentran en puntos clave de Fuerteventura, cercanos a la costa donde originalmente vararon estos cetáceos.
Formación en Fuerteventura para restauración y montaje y mantenimiento de esqueletos de cetáceos

