Puerto del Rosario
algo de nubes
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
60 %
6.2kmh
20 %
Mié
23 °
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioCanariasNatalia Évora: “En nuestras manos está frenar el robo del suelo y...

    Natalia Évora: “En nuestras manos está frenar el robo del suelo y el regalo del viento y del sol”

    Publicada el

    La diputada del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (CCa), Natalia Évora Soto,
    invitó a reflexionar al Pleno de la Cámara sobre la proliferación de los grandes parques eólicos y fotovoltaicos que se está desarrollando en el archipiélago. “Debemos potenciar el
    aprovechamiento solar y eólico, pero sin seguir ocupando más territorio. En nuestras manos está frenar el robo del suelo y el regalo del viento y del sol”, agregó. Natalia Évora: “En nuestras manos está frenar el robo del suelo y el regalo del viento y del sol”

    Para la diputada, “Canarias atraviesa un momento decisivo en su transición energética hacia modelos basados en fuentes renovables”. No obstante, Évora advirtió que esta implantación
    debe realizarse de forma planificada y equilibrada, evitando el consumo de suelo productivo y el impacto que deteriore el territorio o suponga un perjuicio adicional para la ciudadanía.

    Además, señaló que la instalación de estos parques eólicos o fotovoltaicos en suelo rústico no está generando beneficios directos para la ciudadanía, ya que no se traduce en una
    reducción del precio de la electricidad. Según explicó Évora, sumándose a las palabras del catedrático de la Universidad de La Laguna y director del Máster en Energías Renovables, Ricardo Guerrero –, la verdadera bajada del coste de la luz se consigue fomentando el autoconsumo en los hogares.

    Durante su intervención, la diputada insistió en que el verdadero cambio de modelo energético pasa, en definitiva, por apostar decididamente por los sistemas de autoconsumo. “El autoconsumo eléctrico y las comunidades energéticas son las verdaderas herramientas para alcanzar la soberanía energética, reducir las emisiones y generar ahorro real para la
    ciudadanía y las pequeñas y medianas empresas”, subrayó.

    La diputada nacionalista detalló que islas como Fuerteventura, Lanzarote o El Hierro, cuestionan el actual modelo “porque ocupa suelo y destruye paisaje”. Asimismo, incidió en el caso de la isla majorera, señalando que las prisas con las que se han desarrollado los huertos solares o la instalación de aerogeneradores, “solo ha servido para que algunos cobren subvenciones del Estado, mientras que muchas de estas instalaciones siguen sin estar conectadas a la red”.

    Natalia Évora tachó de improvisación esta forma de actuar y pidió que el desarrollo de la infraestructura energética se haga de forma organizada, cohesionada y con una mayor
    participación de las corporaciones locales, así como de la ciudadanía. “Menos prisa y más escucha”, sentenció.

    “La transición energética no puede destruir el paisaje ni ocupar suelo fértil, cuando todavía tenemos miles de metros cuadrados de cubiertas y azoteas en zonas urbanas e industriales sin aprovechar”, argumentó Évora. Según afirmó la diputada, estos con los espacios indicados para desarrollar zonas de aceleración de renovables, fomentar el autoconsumo, el almacenamiento energético, y en las comunidades energéticas.

    “Desde el Grupo Nacionalista Canario reafirmamos nuestro compromiso con un modelo energético basado en el diálogo, la planificación y la responsabilidad”, agregó. Asimismo, concluyó su intervención destacando que ese es el camino para “consolidar un modelo que mire al futuro sin hipotecar nuestro territorio y que devuelva la energía a las personas”.

    Natalia Évora: “En nuestras manos está frenar el robo del suelo y el regalo del viento y del sol”

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...