Puerto del Rosario
algo de nubes
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
64 %
3.1kmh
20 %
Mar
23 °
Mié
23 °
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
martes, 14 octubre, 2025
More
    InicioCABILDOAcciones concretas frente a los retos ambientales de las islas

    Acciones concretas frente a los retos ambientales de las islas

    Publicada el

    Diferentes investigadores abordaron hoy la relación entre el cambio climático, la atmósfera y los ecosistemas marinos. Durante la Jornada Técnica Medioambiental del Cabildo de Fuerteventura, celebrada en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura. Acciones concretas frente a los retos ambientales de las islas

    Esta iniciativa forma parte del programa de conferencias, jornadas y cursos medioambientales de la Consejería de Medio Ambiente. Contó con una apertura institucional a cargo de la presidenta insular, Lola García, el consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, y la consejera de Reserva de la Biosfera y Economía Azul, Marlene Figueroa.

    Lola García expresó el compromiso de estas jornadas “con la tierra que habitamos y el mar que nos rodea. No sólo hablamos de proteger la naturaleza, sino de cuidar nuestro modo de vida, nuestra identidad y el futuro de quienes vendrán después”. “Fuerteventura quiere ser ejemplo de equilibrio, respeto y de innovación ambiental. Y eso sólo se consigue con planificación, cooperación y el trabajo constante de quienes están sobre el terreno”.

    Carlos Rodríguez ha puesto en valor “unas jornadas que desarrolla el área de Medio Ambiente del Cabildo. Cuyo objetivo es generar conocimiento, reflexión y acción ante los grandes retos ambientales de nuestro tiempo”. “Unas jornadas que no surgen por casualidad, sino que son parte de un cambio iniciado hace tiempo. Cuando decidimos que la sostenibilidad debía dejar de ser un discurso y convertirse en una práctica diaria”.

    Por su parte, Marlene Figueroa felicitó al área de Medio Ambiente por crear un espacio diseñado para transformar el conocimiento en acciones concretas. Tal como nos recuerda el lema que nos guía hoy: Clima, aire y océanos: conocimiento para la acción. “Se abre un espacio de debate, apostando por la ciencia. Sacando conclusiones que se trasladen a Fuerteventura y Canarias, haciéndonos avanzar en los retos que tenemos por delante. Desde la Reserva de la Biosfera participamos para que, de estas conclusiones, podamos marcar la hoja de ruta necesaria frente a estos retos”.

    La primera ponencia corrió a cargo de Sergio Rodríguez, miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Abordó la vigilancia de la composición del aire a través del Laboratorio de Calidad del Aire de Canarias. Rodríguez explicó cómo está cambiando la composición de la atmósfera a causa de la acción del hombre. Y cuáles son las implicaciones en la calidad del aire que afectan a los ecosistemas y al clima.

    “Canarias cuenta con muy buena calidad del aire, debido al bajo nivel de aerosoles, pero esta situación cambia bajo determinadas situaciones si nos acercamos a zonas urbanas, focos de producción de energía con uso de carburantes fósiles y otras circunstancias como los incendios forestales o la erupción volcánica en La Palma. De ahí la necesidad de crear un Laboratorio de Calidad del Aire, para analizar las muestras”, expresó el investigador.

    A continuación, la investigadora del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) en el Centro Oceanográfico de Canarias impartió la charla ‘De la atmósfera al océano: Impacto de la calima en los ecosistemas marinos’. Su investigación se centra en comprender cómo los microorganismos marinos responden a procesos de fertilización natural del océano, con el aporte de nutrientes mediante la calima o los fluidos hidrotermales asociados a volcanes submarinos. Por su parte, el investigador del CSIC-IEO, Francisco Abascal, abordó el reto de la gestión pesquera ante el cambio climático. Además de su labor académica, una parte importante de su trabajo se enfoca en el seguimiento de pesquerías de túnidos tropicales, provisión de datos y el asesoramiento científico a la administración española y europea.

    El encuentro culminó con una mesa redonda con la participación de los tres investigadores y José Domingo Fernández, director insular de Desarrollo Económico, Transición Ecológica, Sostenibilidad Ambiental y Reserva de la Biosfera, para poner en común ideas y propuestas para enfrentar el reto medioambiental.

    Ultimas Noticias

    CCOO y UGT convocan una huelga por Palestina

    CCOO y UGT han invitado a los trabajadores canarios a mostrar su solidaridad con...

    La vacunación contra la gripe comienza este jueves

    La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha presentado hoy la campaña de...

    Montero desbloquea 400 millones para Canarias, una promesa con condiciones

    El presidente canario, Fernando Clavijo, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sellaron...

    Manuel Domínguez tacha de injusta la subida de cotizaciones a autónomos y anuncia una “cuota cero” en Canarias

    El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, rechazó el...

    Noticias del día

    CCOO y UGT convocan una huelga por Palestina

    CCOO y UGT han invitado a los trabajadores canarios a mostrar su solidaridad con...

    La vacunación contra la gripe comienza este jueves

    La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha presentado hoy la campaña de...

    Montero desbloquea 400 millones para Canarias, una promesa con condiciones

    El presidente canario, Fernando Clavijo, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sellaron...