Puerto del Rosario
cielo claro
20.9 ° C
20.9 °
20.9 °
83 %
6.2kmh
0 %
Mié
25 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
miércoles, 8 octubre, 2025
More
    InicioCanariasManuel Domínguez anuncia un programa de impulso de los mercados tradicionales dotado...

    Manuel Domínguez anuncia un programa de impulso de los mercados tradicionales dotado con 4 millones

    Publicada el

    El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, anunció este martes, durante la presentación del nuevo portal web del Observatorio de Comercio de Canarias, un programa de impulso de los mercados tradicionales de Canarias con una dotación inicial para 2026 de 4,1 millones. El objetivo de esta iniciativa es desarrollar acciones de dinamización y promoción a través de diferentes convocatorias de subvenciones para la ejecución de obras de mejora de estos espacios. Manuel Domínguez anuncia un programa de impulso de los mercados tradicionales dotado con 4 millones

    El consejero de Economía resaltó que es una inversión “como nunca se había hecho en Canarias, y con la que pretendemos que la marca mercados tradicionales se transforme en un producto de promoción turística de Canarias, convirtiendo nuestros mercados en auténticos centros de atracción de visitantes que buscan algo más allá de la experiencia de compra. La idea -prosiguió- es convertir nuestros mercados en un foco de atracción de experiencias positivas relacionadas con el comercio, la gastronomía y los productos km 0, sin olvidar nuestros valores y tradiciones”.

    Todos estos programas y líneas de ayudas aparecerán en el nuevo portal web del Observatorio del Comercio de Canarias (observatoriodecanarias.com) que fue presentado este martes por el director general de Comercio y Consumo, David Mille. “Se trata de una herramienta que ayudará al tejido empresarial a la toma de decisiones sobre el sector”. La plataforma dispondrá de estudios, informes, programas de apoyo y noticias sobre subvenciones, así como estadísticas sobre empleo, consumo, comercio exterior o hábitos de compra.

    Una de las funcionalidades de este Observatorio es, además, elaborar informes específicos que pretenden ser una radiografía completa del sector que ayudará a la toma de decisiones estratégicas. El primero de estos informes, presentado este martes, pone en evidencia que el sector sigue siendo el pilar económico y social del Archipiélago al generar casi el 18% del empleo en las Islas.

    El vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, resaltó que este informe servirá de “guía de trabajo para adoptar medidas y construir un tejido comercial más competitivo y dinámico, adaptado a los nuevos tiempos, al consumidor y a los nuevos hábitos de compra”. En este sentido, señaló que “la digitalización, el alivio de los costes y el relevo generacional son los desafíos del comercio para los próximos años. Estamos trabajando a través de las distintas convocatorias de ayudas para la transformación digital del sector; con la implantación cuota cero pretendemos aliviar los costes de las empresas y con el impulso de la Formación Profesional Dual queremos hacer más atractivo este sector para los más jóvenes”, explicó.

    El informe destaca que, de las 26.213 empresas registradas en el sector en Canarias, 24.957 son micropymes, es decir, más del 95% tienen menos de 10 trabajadores. El comercio concentra en estos momentos el 17,9% de todas las afiliaciones de Canarias (167.225 de un total de 933.505). Desagregado por sexo, representa el 19,1% de la afiliación femenina (84.630 de 443.115 afiliadas) y el 16,8% de la masculina (82.595 de 490.390 afiliados).

    Las causas principales del escaso crecimiento de las pequeñas empresas frente a las grandes se encuentran en el mayor impacto relativo de los costes intermedios y laborales desde 2021 y de los salarios desde 2015, la limitada capacidad para aprovechar el auge del comercio electrónico, ya que las pequeñas empresas se benefician menos que las grandes del crecimiento del comercio electrónico, que ha pasado del 2,25% del PIB de Canarias en 2017 al 6,53% en 2023; y la ausencia de relevo generacional, que amenaza la sostenibilidad del sector. El comercio sufre la falta de interés de la siguiente generación al percibirse como un sector duro, con muchas horas de trabajo, baja rentabilidad y alta incertidumbre.

    Manuel Domínguez anuncia un programa de impulso de los mercados tradicionales dotado con 4 millones

    Ultimas Noticias

    Caleta de Fuste celebra sus Fiestas en Honor a Nuestra Señora La Peña del Mar

    Las Fiestas de Caleta de Fuste en Honor a Nuestra Señora de La Peña...

    La Guardia Civil detiene a una mujer por un delito de robo con escalo en vivienda habitada en Morro Jable

    La Guardia Civil del Puesto Principal de Morro Jable ha esclarecido un delito contra...

    Aprobado el Plan de Acción de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera

    El Consejo de Coordinación de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera (RCRB)...

    Abierta la inscripción a la última caminata de temporada de Antigua se Mueve

    El programa de senderismo organizado por el Ayuntamiento de Antigua desde las concejalías de...

    Noticias del día

    Caleta de Fuste celebra sus Fiestas en Honor a Nuestra Señora La Peña del Mar

    Las Fiestas de Caleta de Fuste en Honor a Nuestra Señora de La Peña...

    La Guardia Civil detiene a una mujer por un delito de robo con escalo en vivienda habitada en Morro Jable

    La Guardia Civil del Puesto Principal de Morro Jable ha esclarecido un delito contra...

    Aprobado el Plan de Acción de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera

    El Consejo de Coordinación de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera (RCRB)...