Puerto del Rosario
muy nuboso
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
78 %
6.2kmh
75 %
Mié
25 °
Jue
25 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
20 °
martes, 21 octubre, 2025
More
    InicioCABILDOEl Cabildo de Fuerteventura pone en marcha un proyecto de restauración ambiental

    El Cabildo de Fuerteventura pone en marcha un proyecto de restauración ambiental

    Publicada el

    El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha puesto en marcha un proyecto para la restauración de ecosistemas terrestres de Fuerteventura. Una iniciativa destinada a la recuperación de flora autóctona. También, la eliminación de especies invasoras y la construcción de infraestructuras para la conservación de especies vegetales endémicas. El proyecto se ejecutará en dos áreas clave de la isla. Por un lado la Estación Biológica de La Oliva y por otro el Monte Público Castillo de Lara, ubicado en el Parque Rural de Betancuria. El Cabildo de Fuerteventura pone en marcha un proyecto de restauración ambiental

    La presidenta insular, Lola García, reitera el compromiso del Cabildo de Fuerteventura con la preservación del territorio y la biodiversidad. Con iniciativas como la que se desarrolla desde la Estación Biológica de La Oliva.

    Cuenta con fondos europeos NextGeneration y un plazo de ejecución de ocho meses. Esta iniciativa “permitirá la creación de infraestructuras sostenibles y el desarrollo de programas científicos y educativos en la Estación Biológica de La Oliva. Consolidando el compromiso del Cabildo con la conservación y protección de su valioso patrimonio natural”. Así lo ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez.

    Entre las principales actuaciones del proyecto destacan la instalación de un invernadero multitúnel de 3.224,50 metros cuadrados. Además. la construcción de una nave complementaria de 237,50 metros cuadrados para almacenamiento y control técnico, y la creación de un banco de germoplasma de 2.626 metros cuadrados, dedicado a la conservación de especies nativas.

    Además, se implementará un sistema de riego eficiente con un depósito de agua de 271 metros cúbicos y se instalará un vallado cinegético para proteger las áreas reforestadas.

    La iniciativa también contempla la recolección y reproducción de semillas autóctonas, su posterior reintroducción en el medio natural y la restauración de suelos degradados, reforzando así la biodiversidad insular. Todas las acciones se desarrollarán cumpliendo las normativas ambientales vigentes en el municipio de La Oliva y en el Parque Rural de Betancuria.

    El Cabildo de Fuerteventura pone en marcha un proyecto de restauración ambiental

    Ultimas Noticias

    Podemos Canarias exige frenar la piscina de olas en Corralejo

    Podemos Canarias ha exigido la paralización inmediata del proyecto de “Wave Park Resort” en...

    El PSOE denuncia la situación de los trabajadores de la Dirección Insular de Educación

    El Partido Socialista (PSOE) de Fuerteventura vuelve a canalizar las denuncias ante las carencias...

    El Gobierno de Canarias dará continuidad al proyecto Dinamiza Rural

    El Auditorio Juan Carlos de Arafo acogió hoy martes, 21 de octubre, la primera de...

    NC-BC valora la rectificación del Gobierno sobre las cuotas de los autónomos  

    Nueva Canarias–Bloque Canarista (NC-BC) valoró hoy la rectificación del Gobierno estatal en materia de...

    Noticias del día

    Podemos Canarias exige frenar la piscina de olas en Corralejo

    Podemos Canarias ha exigido la paralización inmediata del proyecto de “Wave Park Resort” en...

    El PSOE denuncia la situación de los trabajadores de la Dirección Insular de Educación

    El Partido Socialista (PSOE) de Fuerteventura vuelve a canalizar las denuncias ante las carencias...

    El Gobierno de Canarias dará continuidad al proyecto Dinamiza Rural

    El Auditorio Juan Carlos de Arafo acogió hoy martes, 21 de octubre, la primera de...