Puerto del Rosario
cielo claro
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
78 %
2.6kmh
0 %
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
Lun
24 °
Mar
22 °
viernes, 17 octubre, 2025
More
    InicioPodcastEl MagacínEl peso de las mujeres en el progreso de Fuerteventura

    El peso de las mujeres en el progreso de Fuerteventura

    Publicada el

    La ONU declaró el 8M como Día Internacional de la Mujer en 1977, aunque dos años antes empezó a celebrarlo. El origen fueron las manifestaciones que, desde comienzos del siglo XX, estaban celebrándose en Europa para reivindicar el derecho al voto de la mujer y la igualdad ante la ley entre mujeres y hombres. Además, fue el 8 de marzo de 1917 cuando las mujeres en Rusia declararon una huelga para reivindicar «pan y paz». Cuatro días después, el zar abdicó y las mujeres obtuvieron el derecho de sufragio.

    Si alguien cree que no fue hasta los años 70 cuando el mundo empezó a reivindicar los derechos de las mujeres, están equivocados, afortunadamente. La ONU ya consagró en 1945 —año de su fundación— la igualdad de género en la Carta de las Naciones Unidas. A partir de ese momento, la lucha por los derechos de la mujer ha sido imparable, aunque costosa, en todo el mundo.

    En España, los derechos de las mujeres empezaron a reconocerse en 1975, cuando se reformó el Código Civil para acabar con el llamado permiso marital. Las mujeres empezaron ese año a tener capacidad jurídica para realizar determinados actos ahora tan cotidianos como abrir cuentas corrientes en los bancos, trabajar y cobrar el salario.

    Dos años después se despenalizó el adulterio y en 1981 se aprobó el divorcio. En la siguiente cronología os explicamos cómo ha sido la conquista de los derechos que las mujeres siempre tuvimos que tener y no tuvimos. Porque 50 años dan para mucho y hemos conseguido muchas cosas, pero nos tememos que todavía tienen que pasar otros muchos años para que la igualdad ante la ley de mujeres y hombres sea una realidad.

    Analizamos los cambios que ha experimentado Fuerteventura de la mano de Alva Valdivia (ALTIHAY), Elena Saavedra (ADSIS), Ana Hernández (Concejala de Urbanismo y primera mujer ingeniera de Obras Públicas en la isla), María Jesús de la Cruz (segunda mujer al frente de la Dirección Insular de la Delegación del Gobierno) y Pilar Rodríguez (primera consejera de Transportes en el Cabildo de Fuerteventura).

    Ultimas Noticias

    La Consejería realiza la mayor inversión en puertos de la última década en Fuerteventura

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Antigua y Federación Canaria defienden la legalización del Circuito de Motocross

    El alcalde de Antigua, Matías Peña García, el concejal de Deportes Samuel Torres Mesa,...

    Puerto del Rosario se suma al Día de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

    Cada año, miles de personas pierden la vida de forma repentina a causa de...

    Gobierno y cabildos solicitan reunión al Ministerio para garantizar la financiación y la prórroga de la gratuidad en 2026

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Noticias del día

    La Consejería realiza la mayor inversión en puertos de la última década en Fuerteventura

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Antigua y Federación Canaria defienden la legalización del Circuito de Motocross

    El alcalde de Antigua, Matías Peña García, el concejal de Deportes Samuel Torres Mesa,...

    Puerto del Rosario se suma al Día de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

    Cada año, miles de personas pierden la vida de forma repentina a causa de...