Puerto del Rosario
cielo claro
20.9 ° C
20.9 °
20.9 °
73 %
0.5kmh
0 %
Mié
23 °
Jue
23 °
Vie
23 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioCanariasEl cultivo de yuca cubana en Canarias sugieren su potencial para alimentación...

    El cultivo de yuca cubana en Canarias sugieren su potencial para alimentación animal

    Publicada el

    El proyecto “Inter-cooperación Canarias-Cuba para el desarrollo de alternativas de alimentación animal basadas en nuevas variedades de yuca”, en el que colaboran la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), el Instituto de Investigaciones de Viandas y Frutas Tropicales de Cuba (INIVIT) y la Asociación Universidad sin Fronteras (USF), ha alcanzado su fase de recolección con datos que respaldan el potencial de este tubérculo para alimentación del ganado en Canarias.

    Los primeros registros de la cosecha experimental de la Finca El Pico del ICIA, en Tejina (Tenerife), indican unos valores medios de entre cuatro y seis kilogramos de yuca por planta, por lo que se estima una producción total final de entre 16 y 19 toneladas para las 4.000 plantas importadas desde Cuba. Estos cálculos corresponderían a un rendimiento por hectárea de entre 40 y 50 toneladas de órganos subterráneos frescos.

    Para comprobar su adaptación a Canarias y estudiar su posible viabilidad en la alimentación de ganado del archipiélago, el ICIA importó esquejes de cuatro variedades de yuca Manihot esculenta Krantz propiedad del INIVIT (Señorita, Y4, 80+1 y CMC).

    Con motivo de la recolección de la primera cosecha experimental, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, realizó una visita este jueves a la finca El Pico para conocer los avances de estudio junto a la presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez Peraza; el gerente de la Fundación Universidad de La Laguna (ULL), Julio Brito; la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la ULL, Candela Díaz; losinvestigadores de la Unidad de producción animal, pastos y forrajes en zonas áridas y subtropicales del ICIA, Pilar Méndez y Sergio Álvarez; así como el miembro de la Junta directiva de USF, Plácido Bazo, y el asesor en Cooperación Internacional de dicha entidad, Felipe Fuentes.

    Desde que arrancó el proyecto en junio de 2023, el ICIA estudia la viabilidad de la yuca para alimentación animal, tanto las raíces como complemento energético rico en carbohidratos para la elaboración de piensos, como la parte aérea de la planta, que puede aprovecharse por su alto contenido proteico como cultivo forrajero.

    En este sentido, el consejero señaló que con esta iniciativa se pretende también reducir los costes de los insumos de la ganadería, actividad que se ha visto muy afectada por el incremento de precios de los cereales debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, entre otros condicionantes del contexto internacional, lo que merma la rentabilidad ganadera, y reducir la dependencia de las importaciones de estos productos al promover la producción local”.

    “Hay que recordar que los gastos de la alimentación animal pueden suponer hasta un 50% de los costes de una explotación ganadera en las islas, por lo que desde el Ejecutivo canario venimos trabajando desde el inicio de legislatura en medidas para abaratar estos insumos, como las múltiples modificaciones efectuadas en el Régimen Específico de Abastecimiento”, agregó Quintero.

    Por otra parte, la directora de la Unidad de producción animal, pastos y forrajes del ICIA, Pilar Méndez, comentó que “aunque todavía nos encontramos en la fase de valoración agronómica el proyecto evoluciona bien y estamos bastante impresionados con el volumen de las producciones; además las plantas requieren un consumo bajo de agua, similar al de una batata, y no han tenido plagas ni enfermedades importantes”.

    Asimismo el investigador del ICIA, Sergio Álvarez, indicó que “aunque principalmente se aprovechará para alimentación animal, el proyecto también contempla su uso para alimentación humana, ya que presenta producciones elevadas y es una raíz de reserva que en Cuba, por ejemplo, sirve como sustituto a los cereales”.

    A lo largo de 2025 se evaluarán los resultados de los piensos elaborados con yuca en diferentes especies de ganado local, utilizando pruebas de palatabilidad e ingesta en diferentes especies y mediante la evaluación de los productos finales ganaderos: leche, queso, carne y huevos. Para ello, científicos cubanos especialistas en el manejo de estas variedades prestan apoyo en los diferentes procesos, enfocados principalmente en el ganado caprino, pero con posibilidades de adaptación al ganado aviar mediante otras técnicas de conservación como la deshidratación o la peletización.

    Ultimas Noticias

    La subida de la cuota afectará a más de 9.400 autónomos en Fuerteventura

    El Partido Popular de Fuerteventura ha mostrado hoy su oposición a la propuesta del...

    El plazo para presentarse al Festival de Cortometrajes de FFC continúa abierto hasta el 14 de noviembre

    Fuerteventura Film Commission recuerda que se encuentra abierto el plazo para participar en el...

    El alcalde de Antigua da la bienvenida al nuevo sacerdote en la parroquia

    El alcalde, Matías Peña García recibe y da la bienvenida al nuevo sacerdote en...

    La Oliva trabaja en más de 500 nuevas plazas de aparcamiento en Corralejo

    Nuevas plazas de aparcamiento en Corralejo. El Ayuntamiento de La Oliva trabaja en la...

    Noticias del día

    La subida de la cuota afectará a más de 9.400 autónomos en Fuerteventura

    El Partido Popular de Fuerteventura ha mostrado hoy su oposición a la propuesta del...

    El plazo para presentarse al Festival de Cortometrajes de FFC continúa abierto hasta el 14 de noviembre

    Fuerteventura Film Commission recuerda que se encuentra abierto el plazo para participar en el...

    El alcalde de Antigua da la bienvenida al nuevo sacerdote en la parroquia

    El alcalde, Matías Peña García recibe y da la bienvenida al nuevo sacerdote en...