Puerto del Rosario
nubes dispersas
24.9 ° C
24.9 °
24.9 °
53 %
3.6kmh
40 %
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
Lun
25 °
jueves, 16 octubre, 2025
More
    InicioCanariasMerecido reconocimiento a los profesionales de la sanidad majorera por su atención...

    Merecido reconocimiento a los profesionales de la sanidad majorera por su atención al migrante

    Publicada el

    Las Áreas de Salud de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, adscritas a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han sido reconocidas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España por su atención a las personas migrantes, personas destinatarias del sistema de protección internacional y temporal o colectivos desfavorecidos o en situación en riesgo de exclusión social.

    Al acto de entrega de la Distinción de la Inclusión y de las Migraciones que ha tenido lugar este lunes, 27 de marzo, en el Castillo de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria, han asistido la directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández; el director del Área de Salud de Gran Canaria, Bernardo Macías; el director de Área de Salud de Tenerife, Ignacio López; la directora del Área de Salud de Lanzarote, Noelia Umpiérrez, y la directora de Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, los cuatro directores de área reconocidos. También fueron homenajeadas en este acto la subdirectora de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Janet Pérez, y la coordinadora del equipo de Intervención de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, Pino González.

    Durante su intervención, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, agradeció al ministro la celebración de estos reconocimientos, “un acto justo y merecido”. Torres se dirigió a las personas y entidades galardonadas agradeciéndoles su esfuerzo y reconociendo que “forman parte de la verdadera Canarias, que es aquella que ayuda, que no construye muros; la que entiende la humanidad sin tener en cuenta el lugar de procedencia, la raza o creencias de las personas. La verdadera Canarias que hace que tengamos valores”. El presidente puso en valor la labor de los sanitarios a pie de playa para atender a los migrantes tras travesías complicadas en las que se juegan la vida con la ilusión de hallar una vida mejor.

    Por su parte, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, agradeció a “las 27 personas e instituciones distinguidas hoy con estos galardones su solidaridad y ejemplaridad en la acogida de las personas migrantes”.

    En concreto, el Ministerio destacó “el trabajo de apoyo y coordinación en la emergencia sanitaria en las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, participando en el desarrollo y control de las medidas sanitarias de la covid-19, aplicando las cuarentenas sanitarias y coordinando con los centros de migraciones.

    La atención a la población migrante y colectivos desfavorecidos por parte de la Consejería de Sanidad ha contado con diversas iniciativas con el objetivo de mejorar tanto la atención sanitaria como la inclusión de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad, una labor especialmente compleja durante la irrupción de la pandemia por la covid-19.

    Colaboración permanente

    El SCS, a través de las Direcciones de Área y de las Gerencias de Atención Primaria y de los hospitales de todas las islas, ha establecido una colaboración permanente con los dispositivos e instituciones vinculados a la atención y seguimiento de las personas inmigrantes tanto en el momento de su llegada a Canarias, como en los Centros de Acogida Temporal de Inmigrantes que habilitó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y en las propias ‘arcas de Noé’ puestas en marcha por las Direcciones de Área durante la fase aguda de la pandemia de la covid-19, dispositivos de gestión compartida entre el propio Ministerio, Cruz Roja, el SUC y el SCS.

    Además, el SCS ha ido adoptado medidas para la asistencia a este colectivo y fruto de ello es el Protocolo de atención gineco-obstétrica a la mujer gestante y puérpera en procesos migratorios, un proyecto que persigue el abordaje específico de la asistencia que deben recibir las mujeres migrantes que hayan sufrido mutilación genital.

    Ultimas Noticias

    La Consejería realiza la mayor inversión en puertos de la última década en Fuerteventura

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Antigua y Federación Canaria defienden la legalización del Circuito de Motocross

    El alcalde de Antigua, Matías Peña García, el concejal de Deportes Samuel Torres Mesa,...

    Puerto del Rosario se suma al Día de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

    Cada año, miles de personas pierden la vida de forma repentina a causa de...

    Gobierno y cabildos solicitan reunión al Ministerio para garantizar la financiación y la prórroga de la gratuidad en 2026

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Noticias del día

    La Consejería realiza la mayor inversión en puertos de la última década en Fuerteventura

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Antigua y Federación Canaria defienden la legalización del Circuito de Motocross

    El alcalde de Antigua, Matías Peña García, el concejal de Deportes Samuel Torres Mesa,...

    Puerto del Rosario se suma al Día de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

    Cada año, miles de personas pierden la vida de forma repentina a causa de...