Puerto del Rosario
algo de nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
78 %
1.5kmh
20 %
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
25 °
Dom
24 °
Lun
21 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioCABILDO80 personas mayores de 55 años se orlan en Estudios Científicos y...

    80 personas mayores de 55 años se orlan en Estudios Científicos y Tecnológicos

    Publicada el

    Más de 80 personas recibieron este miércoles los certificados del Diploma de Estudios Científicos y Tecnológicos para mayores de 55 años que han impartido durante un año el Cabildo de Fuerteventura y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En el acto, el consejero de Educación, Adargoma Hernández, felicitó “a todos los participantes de una formación que surge de la evolución del programa Peritia et Doctrina, iniciado hace 25 años, y que ha ido evolucionando en diferentes diplomas para adaptar los cursos a la actualidad”. 80 personas mayores de 55 años se orlan en Estudios Científicos y Tecnológicos.

    El Diploma de Estudios Científicos y Tecnológicos se imparte por primera vez en Fuerteventura, dentro de los programas formativos especiales de la ULPGC, “gracias a la ilusión de los propios estudiantes, que fueron los que pidieron formarse en estudios científicos y tecnológicos para acercarse a ámbitos tan fundamentales como la digitalización, las ciencias de la salud o las ciencias económicas”.

    Presidieron el acto, además, el vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Miguel Álamo Mendoza, la concejala María Franco de Puerto del Rosario, el director del curso, Ángel Rodríguez Santana, y la divulgadora de productos agroalimentarios de Canarias, Vanessa Santana Hernández como madrina de la promoción. Al inicio de la entrega, actuó el coro femenino de la Escuela Insular de Música de Fuerteventura, dirigido por Manuel Baltasar Villar Jorge.

    80 personas mayores de 55 años se orlan en Estudios Científicos y Tecnológicos

    El programa del diploma se desarrolló en cuatro módulos: salud y nutrición, economía y sociedad, tecnología y digitalización y ciencias básicas. Cada uno de los módulos consistió en varias asignaturas impartidas en doce sesiones, de forma teórica y práctica. Al final del diploma, el alumnado cuenta con los conocimientos científicos-tecnológicos que necesitan para saber qué lugar ocupa la investigación que se desarrolla en Canarias. 

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...