Tradición vecinal
Esta costumbre desapareció desde el siglo XVII, pero la fiesta de Santa Inés continuó celebrándose cada año hasta llegar a nuestros días.Con el paso del tiempo la fiesta fue perdiendo importancia, quizás debido a que se celebraba en invierno, época en que los vecinos estaban ocupados en la faenas del campo. Paralelamente fue ganando relevancia la fiesta de San Bartolomé, probablemente por ser en agosto, cuando ya se habían acabado las faenas de la recogida de las sementeras y se disponía de más tiempo y recursos para la celebración.
El alcalde de Betancuria, Marcelino Cerdeña, participó en una entrevista en el programa ‘De Buena Mañana’ con Nuria González, para explicar que «hoy, al celebrar esta fiesta de invierno, damos continuidad a una tradición de siglos, al tiempo que hacemos una parada en nuestro quehacer diario para compartir unos momentos de ocio, diversión y alegría con familiares y vecinos y con todas las personas que deseen sumarse a la fiesta».
Este año la celebración de la fiesta en honor de Santa Inés cuenta con un programa de actos variado y de distinta naturaleza, entre las que destaca una Romería-Ofrenda, poniendo en la misma nuestro empeño para recuperar aquel ánimo festivo, alegre y de vecindad que siempre tuvo la gente de este lugar.