Puerto del Rosario
algo de nubes
18.9 ° C
18.9 °
18.9 °
77 %
1.5kmh
20 %
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
24 °
viernes, 17 octubre, 2025
More
    InicioCultura'Puerto es Poesía' con Fuensanta de la Cruz y José Miguel Junco

    ‘Puerto es Poesía’ con Fuensanta de la Cruz y José Miguel Junco

    Publicada el

    ‘Puerto es Poesía’ con Fuensanta de la Cruz y José Miguel Junco. Los poetas Fuensanta de la Cruz y José Miguel Junco Ezquerra se subirán este jueves, 11 de mayo, al escenario de ‘Puerto es Poesía’.

    La Casa de la Cultura de Puerto del Rosario acogerá, a partir de las 20.00 horas, el tercero de los encuentros poéticos de la edición 2023 del Festival que es impulsado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que dirige Juan Manuel Verdugo.

    La poeta madrileña afincada en Fuerteventura, Fuensanta de la Cruz, compartirá con el público majorero algunos de los poemas de sus poemarios ‘Ya no me rompo’ y del ‘Florecimiento’,  publicados al quedar finalistas en dos concursos de poesía nacionales de las editoriales La Equilibrista y Multiverso.

    Junto a ella, el poeta grancanario José Miguel Junco Ezquerra leerá poemas de Duermevela y La mujer de lava y otros poemas.

    Los versos de José Miguel Junco Ezquerra y Fuensanta de la Cruz se entremezclarán con los sonidos de Dúo Primada, compuesto por los músicos afincados en la Isla: Albert Peña, a la guitarra española, y David Llop, a la guitarra eléctrica.

    El Festival ‘Puerto es Poesía’ comenzó una nueva edición el pasado mes de marzo y concluirá el próximo 25 de mayo con el cuarto de los encuentros de esta edición de 2023.

    En estos años, ‘Puerto es Poesía’ ha contado con Elsa López, Cecilia Domínguez Luis, Bruno Mesa, Pedro Flores, Domingo Fuentes, Libertad Morales, Tina Suárez, Berbel, Alicia Llarena, Rafael-José Díaz, María Valerón, Macarena Nieves Cáceres, Miguel Ángel Pérez Alvarado, Iván Cabrera Cartaya, Yeray Barroso, Federico J. Silva, Andrea Abreu, Víctor Álamo de la Rosa, Marcos Hormiga, Nicolás Melini, Santiago Gil, Paula Nogales, Daniela Martín Hidalgo, Oswaldo Guerra o Katya Vázquez, junto a poetas de península como la Premio Nacional de Poesía, Olvido García Valdés o Carlos Pardo.

    ‘Puerto es Poesía’ con Fuensanta de la Cruz y José Miguel Junco

    BIOGRAFÍA

    Fuensanta de la Cruz nació en Madrid el 18 de septiembre de 1977. Comenzó a escribir poesía en 2011 por una necesidad íntima de comprender el exterior, a sí misma y entender el papel como un espejo de su alma. Fuerteventura, siete años más tarde, sería su florecimiento poético.

    Sus dos poemarios ‘Ya no me rompo’ y del ‘Florecimiento’ fueron publicados al quedar finalistas en dos concursos de poesía nacionales de las editoriales La Equilibrista y Multiverso. El segundo poemario está acompañado de ilustraciones de Nuria del Pino, artista plástica.

    Se trata de una poesía contemporánea; su poesía escribe sobre la pérdida, el enamoramiento, la reconstrucción, la aceptación de uno mismo, la edad, las mujeres, los egos, los límites, la pasión, la violencia verbal y física. Actualmente está creando el poemario ‘Buscando Despertares’, basado en la exploración de la poesía como forma de encontrar respuestas.

     

    José Miguel Junco Ezquerra. Nacido en Las Palmas el 8 de octubre de 1951. Es Licenciado en Historia y en Filología Inglesa por la Universidad de La Laguna. Profesor de inglés en Secundaria. Actualmente jubilado. Mención especial del jurado Premio internacional de poesía Tomás Morales 1992 y Miembro del jurado del Premio de poesía ciudad de Las Palmas 2008.

    Entre sus poemarios destacan: Duermevela (Plaquette. Editora BGR. Edición digital, 2021; Voces (Mercurio Editorial. Las Palmas, 2020); La mujer de lava y otros poemas (Ediciones La Discreta. Madrid. 2016); Oasis (Ediciones Vitruvio. Madrid, 2014); Sonetos. (Ediciones Nace. Canarias, 2014); Cierta forma del viento en los cabellos (Ediciones La Discreta. Madrid, 2011); Países extranjeros (Ediciones La Discreta. Madrid. 2004); Los días contados (Ediciones digitales menos letra. Las Palmas, 2002). El hombre de salitre y otros poemas (Huerga & Fierro editores. Madrid, 2000); Cambios de ritmo (Edición del autor. 1997); Hacer las paces (Mención especial jurado premio internacional de poesía Tomás Morales 1992. (Ediciones Cabildo Insular de Las Palmas, 1993) y Telegrama a una estrella (Edición del autor, 1989).

    Ultimas Noticias

    La Consejería realiza la mayor inversión en puertos de la última década en Fuerteventura

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Antigua y Federación Canaria defienden la legalización del Circuito de Motocross

    El alcalde de Antigua, Matías Peña García, el concejal de Deportes Samuel Torres Mesa,...

    Puerto del Rosario se suma al Día de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

    Cada año, miles de personas pierden la vida de forma repentina a causa de...

    Gobierno y cabildos solicitan reunión al Ministerio para garantizar la financiación y la prórroga de la gratuidad en 2026

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Noticias del día

    La Consejería realiza la mayor inversión en puertos de la última década en Fuerteventura

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Antigua y Federación Canaria defienden la legalización del Circuito de Motocross

    El alcalde de Antigua, Matías Peña García, el concejal de Deportes Samuel Torres Mesa,...

    Puerto del Rosario se suma al Día de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

    Cada año, miles de personas pierden la vida de forma repentina a causa de...