Puerto del Rosario abre el plazo para solicitar ayudas a proyectos de salud pública. El Ayuntamiento capitalino, a través de la Concejalía de Salud Pública, que dirige Sonia Álamo, comunica la apertura del plazo para solicitar estas subvenciones.
Las ayudas están dirigidas a las asociaciones sin ánimo de lucro del municipio de Puerto del Rosario que desarrollen en el año 2021 proyectos relacionados con la salud como la promoción de hábitos de vida saludable, la prevención de enfermedades o la convivencia con éstas, entre otros ámbitos, siguiendo la línea de apoyo y colaboración que viene desarrollando con las asociaciones de la localidad.
El plazo para la presentación de las solicitudes finaliza el 4 de septiembre y deberán presentarse junto con la documentación requerida en el Registro General del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
En palabras del alcalde, Juan Jiménez, «el objetivo es lograr el bienestar de la ciudadanía de Puerto del Rosario a través de la participación en proyectos de diferente naturaleza y que gracias a estas ayudas podrán seguir llevándose a cabo».
La concejala del área, Sonia Álamo, anunció que para esta anualidad las ayudas se duplican, llegando a los 40.000 euros y explicó que «ahora más que nunca, como consecuencia de la situación sanitaria que estamos viviendo, las asociaciones necesitan llevar adelante sus programas en beneficio de la salud de la población».
Ahora que Puerto del Rosario abre el plazo para solicitar ayudas a proyectos de salud pública, la solicitud de esta subvención, así como la información relativa a la documentación se puede descargar y visualizar en la Sede Electrónica del Ayuntamiento, en el apartado del Tablón de Anuncios y Edictos.
Ayudas enmarcadas en la Estrategia Canaria de Promoción de la Salud
La promoción de la salud es una de las líneas de acción de la Estrategia Canaria de Promoción de la Salud: ‘Islas y Municipios Promotores de Salud’, impulsada por la dirección de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a la que se sumó Puerto del Rosario en 2018.
Su objetivo es impulsar y reforzar la capacitación de las personas y los ciudadanos para promover la autonomía, el auto cuidado y los estilos de vida saludables. Además, persigue favorecer el desarrollo de un enfoque intersectorial en la promoción de la salud y, la participación social en la priorización, ejecución y evaluación de las políticas de abordaje a la cronicidad.