Peña Armas aspira a la alcaldía de Puerto del Rosario con la creación del partido «Fuerteventura Avanza»

1
1766

La concejala de Ciudadanos Peña Armas junto a Sonia Álamo y otros representantes unidos durante la etapa de Albert Rivera, ha comunicado en Onda Fuerteventura que abandona la formación naranja por el deterioro al que se ha visto sometida esta organización durante los últimos años. Armas crea un nuevo proyecto ‘Fuerteventura Avanza’, según ha asegurado en una entrevista en «El Magacín de Onda Fuerteventura», un proyecto propio «centrado en la gestión y el trabajo para desarrollar una capital como es Puerto del Rosario», aseguró.

La política majorera no da tregua en su constante y acelerada transformación y su consecuencia no ha tardado en emerger con la creación del partido ‘Puerto Avanza’, liderado por Peña Armas, que puede cambiar totalmente el dibujo de lo que han sido las fuerzas conservadoras de los últimos años.

Mientras otros partidos se resisten a posibles alianzas, nace este nuevo proyecto. Según fuentes cercanas al partido, ‘Fuerteventura Avanza’ puede arrebatar el espacio que aún queda y para ello cuenta con la concejal Peña Armas, como cara más visible y representantes de Ciudadanos o exsimpatizantes del PP.

De momento, antes de nacer Fuerteventura Avanza, ya ha conseguido que muchos interesados se acerquen a su sede, «gobernaremos con los partidos que quieran avanzar en el municipio de Puerto del Rosario, no descartamos alianzas. Queremos que esta capital deje de estar estancada como lo ha estado desde hace muchos años» 

Declive de CIUDADANOS a nivel nacional

Muchos antiguos cargos públicos de Ciudadanos se han incorporado a gobiernos autonómicos y municipales del Partido Popular en los últimos meses o han sumado sus votos a los del los populares para conformar mayorías en las instituciones en contra de las directrices de la Ejecutiva del partido naranja. Un movimiento que no se ha producido en Fuerteventura.

La situación de debilidad en la que se encuentra Ciudadanos desde su hundimiento en las elecciones generales de noviembre de 2019 -cuando se quedó con solo diez diputados en el Congreso-, agravada por el fracaso en los comicios de Catalunya y Madrid y la crisis en Murcia, ha generado inestabilidad en muchos de sus grupos institucionales por toda España.