Puerto del Rosario
algo de nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
78 %
1.5kmh
20 %
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
25 °
Dom
24 °
Lun
21 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioCABILDONuria Cabrera reivindica la necesidad de una regulación del transporte singular para...

    Nuria Cabrera reivindica la necesidad de una regulación del transporte singular para Fuerteventura

    Publicada el

    La vicepresidenta segunda y consejera de Hacienda, Promoción Económica, Recursos Humanos, Deportes y Movilidad Sostenible del Cabildo de Fuerteventura, Nuria Cabrera, intervino en la Comisión de Cabildos, celebrada este miércoles 4 de septiembre en el Parlamento de Canarias, para abordar el Decreto Ley 6/2024 por el cual se modifica la Ley 13/2007, de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias. Dicha modificación supondrá la adaptación de la normativa actual al nuevo escenario planteado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Nuria Cabrera reivindica la necesidad de una regulación del transporte singular para Fuerteventura.

    En este sentido, la vicepresidenta segunda trasladó la situación que vive la isla majorera con respecto al transporte público y reivindicó la necesidad de que Fuerteventura cuente con una regulación actualizada, adecuada y adaptada a las necesidades insulares.

    De esta forma, Nuria Cabrera recordó que Fuerteventura es la isla más larga del archipiélago, que cuenta con 124.152 habitantes, y cuyo principal motor económico y de empleo es el turismo, concentrado principalmente en los municipios de La Oliva y Pájara, en la zona norte y sur de la isla, respectivamente, lo que se traduce en “un número elevado y recurrente de desplazamientos”.

    “Los servicios de transporte cumplen un papel esencial en el desarrollo de la actividad económica y social de la Isla de Fuerteventura” aseguró la consejera insular. Según explicó Cabrera, este Decreto Ley marcará unos criterios de buena gestión del transporte, del tráfico y del espacio público. “Tarea en la que el Cabildo de Fuerteventura está firmemente comprometido y desde la Consejería de Transportes, que dirige Luis González”, enfatizó la vicepresidenta segunda.

    En su discurso, Nuria Cabrera ha incidido, además, en la importancia de adaptar la concesión de autorizaciones de licencias del taxi y VTC a las realidades insulares.

    Asimismo, añadió que los Cabildos tienen por delante “un importante trabajo de regulación, y de coordinación con los ayuntamientos, en la fijación y aplicación de estos criterios que serán los que finalmente definan la configuración del sistema público de transporte en las islas”, concluyó.

    Nuria Cabrera reivindica la necesidad de una regulación del transporte singular para Fuerteventura

    Decreto Ley para la regulación de la Ley Temporalidad en el Empleo Público y Protección de la Infancia en el Ámbito de los Juegos de Azar y Apuestas

    Durante el desarrollo de la Comisión de Cabildos, también se abordó el debate sobre el Decreto Ley por el cual se mejora la Ley Temporalidad en el Empleo Público y Protección de la Infancia en el Ámbito de los Juegos de Azar y Apuestas.

    Para la responsable del Área de Recursos Humanos del Cabildo estas medidas son “especialmente relevantes” para Fuerteventura y toda Canarias. En cuanto a la estabilización del empleo público, Nuria Cabrera señaló que permitirá que las instituciones funcionen con mayor eficacia, beneficiando directamente a la población. En este sentido, la consejera expuso la labor de estabilización de empleo que está llevando a cabo el Cabildo de Fuerteventura mediante procesos extraordinarios de concursos y concurso-oposición, para dar la oportunidad a los empleados temporales de acceder a plazas fijas. “Este proceso reconocerá la experiencia y antigüedad de nuestros trabajadores, quienes han demostrado su dedicación y compromiso con la administración pública durante años”, concretó Cabrera.

    Además, la vicepresidenta segunda del Cabildo insular consideró que este Decreto Ley promoverá una gestión más eficiente de los recursos humanos, lo que incluye la modernización y digitalización de los procedimientos administrativos, que mejorará la eficiencia de los servicios públicos, y también contribuirá a la creación de un entorno laboral más estable y satisfactorio para nuestros empleados.

    Por último, Cabrera valoró que este decreto, al mismo tiempo, contemple acciones de protección a la infancia para asegurar que los jóvenes “crezcan en un entorno más protegido y consciente de los riesgos que enfrentan”.

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...