Puerto del Rosario
nubes dispersas
18.9 ° C
18.9 °
18.9 °
63 %
9.8kmh
40 %
Lun
19 °
Mar
21 °
Mié
21 °
Jue
22 °
Vie
21 °
lunes, 21 abril, 2025
More
    InicioCanariasNovedades que afectan al bolsillo en 2019

    Novedades que afectan al bolsillo en 2019

    Publicada el

    El IGIC baja medio punto en Canarias

    El año 2019 se estrena en Canarias con una rebaja de los impuestos, gracias al acuerdo suscrito por CC, PP y Asamblea Socialista Gomera para sacar adelante los presupuestos de la comunidad autónoma de este ejercicio. El recorte más destacado es la rebaja del Impuesto General Indirecto (IGIC) en 0,5% para el tipo general, que a partir de este año es del 6,5% frente al 7%. Este tipo grava productos como gafas de sol, teléfonos, ordenadores, restaurantes, juguetes…

    Además el IGIC en los productos básicos manufacturados de la cesta de la compra, como las pastas, los aceites y el pan especial se reduce del 3% al 0%. El IGIC también se elimina para la entrega de energía eléctrica, una medida que persigue reducir la factura de la luz para las familias y las empresas canarias, al fin de mejorar su competitividad.

    También entró en vigor la bajada en el impuesto sobre sucesiones y donaciones en las herencias entre hermanos, de modo que el 60 % de ellas quedan libres de tributación.

    Salarios

    Los sueldos de los funcionarios suben un 2,5.  Aunque los más afortunados en este año electoral vuelven a ser los 10,3 millones de pensionistas. Las pensiones mínimas y no contributivas se elevan el 3%. De esta forma, el importe de la pensión mínima para los jubilados de 65 años con cónyuge a cargo quedará en 835,8 euros al mes y la pensión máxima en 2.659,4 euros mensuales, 18 y 41 euros más al mes, respectivamente. Además, todos ellos recibirán una paga compensatoria del 0,1% que se abonará antes de abril por el desvío de la inflación en 2018.

    El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado una subida del salario mínimo de un 22,3%, hasta los 900 euros mensuales, que obligatoriamente deberán aplicar todas las empresas. 

    Los parados de larga duración también respiran con alivio, pues se mantiene el subsidio extraordinario por desempleo hasta que elaboren un nuevo modelo de atención asistencial a los parados.

    La cuota de los autónomos

    A los autónomos les suben las cuotas a la Seguridad Social: 5,36 euros la mínima mensual (hasta 283,3 euros) y 6,89 para los societarios, aunque mejoran sus prestaciones por cese de actividad, accidentes de trabajo y enfermedad profesional.

    Transporte y carburante

    En cuanto al transporte aéreo, las tasas aeroportuarias se congelan, lo que puede compensar la previsible subida del combustible respecto a los poco más de 50 dólares en los que a finales de este año cotiza el barril de crudo Brent.

    Llenar el depósito se puede elevar aún más si finalmente sale adelante la igualación parcial del impuesto que se aplica al gasóleo y a la gasolina, lo que supondría una subida adicional al diésel de 3,4 céntimos de euro por litro, según se recoge en el plan presupuestario remitido a Bruselas.

    Electricidad

    La factura eléctrica, que terminó 2018 con un incremento del 9,26% el megavatio hora (MWh), también dependerá de la climatología y de la evolución de los carburantes, aunque puede repuntar más del 4% si el Gobierno vuelve a instaurar el impuesto que cobraba a las eléctricas por generar la electricidad. El aumento de los derechos de emisión de CO2 también puede disparar la factura.

    Telefonía, Internet y medicinas

    La factura de telefonía e Internet sube por tercer año consecutivo para muchas familias. Telefónica ha dado el pistoletazo al anunciar un nuevo aumento de 5 euros mensuales en sus paquetes Fusión antiguos a partir de febrero. Antes, en enero, subirán 5 euros los servicios de solo fibra óptica, las tarifas de móviles #15 y #25, que suben 5 euros, mientras que las de #1,5, #4 y #8 aumentan su precio en dos euros. La operadora aplicará otros repuntes a servicios auxiliares como el contestador automático. La subida de Movistar puede arrastrar a las otras tres grandes operadoras (Vodafone, Orange y MásMóvil) a seguir sus pasos y actualizar al alza sus planes de tarifas.

    A partir de hoy, 2 de enero, bajará el precio de 1.200 medicamentos, entre los que destacan el ibuprofeno, fármacos para el asma, antidepresivos como el escitalopram, anticonceptivos orales como el levonorgestrel/etinilestradiol o medicinas para el Parkinson como el ropinirol.

    Ultimas Noticias

    Tuineje celebra el Día del Libro con cultura, historia y mar

    La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tuineje ha organizado una serie de actos...

    Bodegas Conatvs inaugura sus nuevas instalaciones el próximo 9 de mayo

    El 9 de mayo a las 18 horas Bodegas Conatvs inagura sus nuevas instalaciones.un...

    Fuerteventura brilla en la Gala Footgolf Canarias con 12 premios

    Tenerife acogía la Gala Footgolf Canarias y en ella la isla de Fuerteventura tuvo...

    NC-BC reclama mejores salarios para el personal de hostelería en las islas occidentales

    La formación nacionalista exige una distribución más justa de los beneficios turísticos y respalda...

    Noticias del día

    Tuineje celebra el Día del Libro con cultura, historia y mar

    La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tuineje ha organizado una serie de actos...

    Bodegas Conatvs inaugura sus nuevas instalaciones el próximo 9 de mayo

    El 9 de mayo a las 18 horas Bodegas Conatvs inagura sus nuevas instalaciones.un...

    Fuerteventura brilla en la Gala Footgolf Canarias con 12 premios

    Tenerife acogía la Gala Footgolf Canarias y en ella la isla de Fuerteventura tuvo...